Este filtro en tu auto podría estar afectando tu salud y nadie te lo ha dicho
El filtro de polen en tu auto protege tu salud respiratoria. Ignorarlo puede causar malos olores, alergias y baja calidad del aire interior

Este filtro es importantísimo para conservar tu salud mientras manejas. Crédito: Shutterstock
Cuando se habla de mantenimiento automotriz, la mayoría de los conductores en Estados Unidos pone el foco en los cambios de aceite, el estado de los neumáticos o la revisión del sistema de frenos. Sin embargo, existe un componente crucial para la salud de quienes viajan en el auto que suele ser ignorado: el filtro de polen, también conocido como filtro de cabina o habitáculo.
Este filtro tiene una función muy clara, pero poco reconocida: purificar el aire que entra en el interior del vehículo a través del sistema de climatización, capturando partículas contaminantes como polvo, polen, esporas, gases, hollín, bacterias e incluso ciertos virus.
¿Por qué es tan importante el filtro de polen?
A diferencia de otros filtros del auto, el de polen no afecta el desempeño del motor o la seguridad mecánica. Pero sí influye directamente en la calidad del aire que respiran el conductor y los pasajeros.
Al estar expuestos a un aire interior cargado de contaminantes, las personas pueden desarrollar o agravar problemas respiratorios como alergias, asma o irritación nasal y ocular. También es común que un filtro saturado genere malos olores, humedad dentro del vehículo y una sensación de aire viciado.
El caso viral de un mecánico español que abrió los ojos de muchos
Un video reciente en TikTok se volvió viral por mostrar el verdadero estado de un filtro de polen ignorado por años. El protagonista es @miquelturbo, un mecánico español que comparte consejos prácticos sobre mantenimiento automotriz.
En el clip, el técnico explica que recibió un vehículo cuyo sistema de aire acondicionado no funcionaba bien. Al desmontar el filtro del habitáculo, quedó impactado: estaba completamente colapsado de suciedad, hojas secas, tierra y partículas atrapadas por años.
“Miren cómo está. Totalmente tapado. Miren cómo se me quedó la mano”, dice mientras muestra su palma manchada de polvo. Luego advierte: “Todo esto es lo que están respirando si no cambian el filtro a tiempo”.
La publicación superó los 2 millones de vistas y generó cientos de comentarios de usuarios sorprendidos que nunca habían oído hablar de ese componente.
¿Cada cuánto se debe cambiar el filtro de cabina?
De acuerdo con las recomendaciones de la mayoría de los fabricantes, el filtro de polen debería reemplazarse al menos una vez al año o cada 12,000 a 15,000 millas. Este intervalo puede acortarse si se vive en zonas con alta contaminación, mucho polvo, áreas rurales o durante épocas de polinización intensa.
Señales como olor desagradable al encender el aire acondicionado, reducción del flujo de aire o síntomas respiratorios persistentes dentro del vehículo pueden indicar que el filtro necesita ser sustituido.
Una de las mejores noticias sobre este mantenimiento es que es económico y rápido. Según informes de organismos como el RACE (Real Automóvil Club de España), el costo promedio del reemplazo del filtro del habitáculo oscila entre los $10 y $50 dólares en EE.UU., dependiendo de la marca y el modelo del auto, así como del tipo de filtro elegido (estándar o de carbón activado).
Muchas veces, este cambio se incluye dentro del servicio regular de mantenimiento junto con el cambio de aceite, revisión de frenos o alineación. Sin embargo, algunos talleres pueden omitirlo si el conductor no lo solicita específicamente.
Además, es una reparación que incluso algunos conductores pueden realizar por cuenta propia, ya que la mayoría de los autos modernos tienen el filtro ubicado detrás de la guantera o bajo el tablero, accesible sin necesidad de herramientas complejas.
Tipos de filtros: ¿cuál elegir?
* Filtro estándar: retiene partículas como polvo y polen. Es el más económico y suficiente para la mayoría de los entornos urbanos.
* Filtro de carbón activado: además de filtrar partículas, neutraliza olores y gases contaminantes como el ozono o dióxido de nitrógeno. Ideal para personas con alergias o quienes circulan por zonas industriales.
* Filtro antibacteriano: incluye tratamientos especiales que inhiben la proliferación de bacterias y hongos. Recomendado para climas húmedos o pasajeros con sistemas inmunológicos vulnerables.
No es solo confort, es salud
Ignorar el filtro de cabina puede parecer inofensivo, pero viajar durante meses o años respirando aire contaminado puede tener consecuencias acumulativas para la salud, especialmente en niños, personas mayores y pacientes con enfermedades respiratorias.
El filtro de polen no solo mejora la calidad del aire, también reduce la fatiga del conductor, evita la acumulación de humedad en las ventanas y prolonga la vida útil del sistema de ventilación y calefacción.
Como bien dijo @miquelturbo en su video: “Respirar aire limpio en tu auto debería ser tan importante como tener los frenos en buen estado”. Un recordatorio simple, pero necesario.
Sigue leyendo:
* Cómo proteger a tu auto contra robos este verano
* ¿El aire acondicionado del auto gasta gasolina? Esto debes saber antes de encenderlo
* Por qué nunca deberías comprar un automóvil nuevo