Alertan sobre cómo evitar el contagio con salmonela
Autoridades sanitarias determinaron que el pollo causó el brote de la enfermedad en al menos 18 estados del país

Las autoridades descubrieron que el brote de salmonela surgió con pollos o productos derivados de esta ave de corral. Crédito: AP
Nueva York — Las autoridades de salud federales están urgiendo a los consumidores cocinar muy bien el pollo, y otros tipos de carnes, tras el brote de salmonela que ha afectado a casi 300 personas en al menos 18 estados de la nación en los pasados meses.
Según una alerta sanitaria dada a conocer este martes, la contaminación más reciente fue detectada en productos a base carne de pollo de la empresa Foster Farms. El Departamento de Agricultura aseguró que el brote, que está “en desarrollo”, afecta principalmente a los estados de California (donde hay plantas de Foster Farms), así como Washington, Oregon y Alabama.
La bacteria detectada, la salmonela Heidelberg, es una variante resistente a los antibióticos y difícil de tratar. Los síntomas pueden incluir uno o más de los siguientes: náuseas, dolor o calambre abdominal, vómitos, diarrea, fiebre, escalofrío, dolor de cabeza, debilidad y fatiga. En la mayoría de los casos el cuerpo es capaz de recuperarse totalmente tras un corto periodo de malestar. En pocos casos es necesario hospitalizar al paciente.
Algunas intoxicaciones alimentarias pueden provocar problemas de salud permanentes e incluso la muerte, especialmente en bebés, mujeres embarazadas (y sus fetos), ancianos, enfermos y personas con sistemas inmunológicos débiles.
- Lávese cuidadosamente las manos con frecuencia y siempre antes de cocinar o comer.
- Lávelas siempre de nuevo después de tocar carne cruda. Y lave muy bien las verduras, frutas y vegetales antes de consumirlos.
- Limpie los platos y utensilios que han tenido algún contacto con carne de res, carne de aves, pescado o huevos crudos.
- Use un termómetro al cocinar. Cocine la carne de res a al menos 160° F (71º C), carne de aves a al menos 180° F (82º C) y pescado a al menos 140° F (60º C).
- No coloque carne cocida de nuevo en el mismo plato o recipiente en donde estaba la carne cruda, a menos que dicho recipiente haya sido lavado muy bien.
- Refrigere rápidamente cualquier alimento que no se vaya a consumir, bajo una temperatura de 40° F (4.4º C) y en el congelador a 0° F (-32º C).
- Cocine los alimentos congelados por el tiempo completo recomendado en el paquete.
- No utilice alimentos viejos, alimentos empacados con el sello roto ni latas que tengan protuberancias o muescas.
- No consuma alimentos que tengan olores inusuales.