Escasos rostros hispanos sobresalen en las primarias de Illinois
El legislador Luis Gutiérrez acaparó la nominación para seguir en el Congreso federal
![Más de 700,000 personas votaron este martes](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2015/08/im_20140319_news06_140319234.jpg?resize=480,270&quality=80)
Más de 700,000 personas votaron este martes Crédito: Sylvia Obén
Este martes las mujeres hispanas estaban a punto de lograr otro hito en los anales políticos de Estados Unidos: dos candidatas a vicegobernadora compitieron en la primaria republicana de Illinois. A pesar de esto, en general la escasez de candidatos latinos fue un fantasma en los comicios.
Con más de 700,000 personas votando en la elección interna del partido republicano la concejal de la ciudad de Wheaton Evelyn Sanguinetti y la ex alcaldesa de Long Grove María Rodríguez se enfrentaron en las urnas.
La primera es la compañera de fórmula del millonario Bruce Rauner, quien ha invertido más de siete millones en su campaña. La segunda, acompañó al senador estatal Bill Brady.
Con un 99% de los lugares de votación contados, Rauner y Sanguinetti tenían una obtuvieron un 39.8%. Le seguían la fórmulas de Kirk W. Dillard y Jil Tracy con 37.7%, Brady y Rodriguez con 15.1% y Dan Rutherford y Steve Kim con 7,5%.
La elección estuvo marcada por la falta de candidatos latinos. Para el senado estatal no figuró ningún rostro nuevo. La única senadora latina de Illinois Iris Martínez, aseguró que la falta de participación de los hispanos en las urnas y la dispersión de la comunidad en el estado, son dos factores claves que han disminuido el número de candidatos latinos.
“Antes había una concentración de hispanos en el área norte, pero durante los últimos 10 años ya no es así, mucha gente sigue mudándose. Mi distrito por ejemplo, antes era 62% hispano, ahora llega a 58%. Muchas personas tienen miedo de no poder postularse, recaudar fondos, hablar con todo el mundo en un distrito, ir casa por casa, además hubo un invierno muy díficil para hacer campaña”, cuenta.
“Esperamos ver un mayor crecimiento en el futuro, es un trabajo en desarrollo, tenemos un área muy metropolitana que es Chicago y luego un sector muy rural, estamos viendo de a poco un crecimiento de los candidatos latinos en los suburbios”, explicó Angel García, vocero del partido republicano en Illinois.
Entre los pocos latinos que estaban compitiendo en este ciclo de primarias estaban el congresista demócrata Luis Gutiérrez por el distrito 4. Es la primera vez en 15 años que enfrenta rivales al interior de su partido, pero logró imponerse con más del 74% de los votos.
Para el senado estatal no figuró ningún candidato hispano nuevo, mientras para la asamblea sólo Jaime Andrade aseguró un 51% de los votos, mientras las legisladoras Maria Antonia Berrios y Sandra Pihos se quedaron atrás.
Este mes diversos reportes locales destacaron el amplio número de solicitudes para las licencias de conducir temporales a las que ahora tienen acceso los indocumentados en Illinois. Pero tanto Martínez como García coinciden en que esto no ha tenido mayor impacto en estas elecciones, ya que fue una medida con apoyo bipartidista.
El estado también estrenó una nueva ley que permitió votar en las primarias a los jóvenes de 17 años que cumplieran 18 años en noviembre.