Zero Acces es detectada como principal amenaza informática

Zero Acces es un botnet al que se vincula con fraudes a través de la moneda virtual Bitcoin.

El crecimiento de Bitcoin produce riesgos.

El crecimiento de Bitcoin produce riesgos. Crédito: AP

En el primer trimestre del año, la principal amenaza informática fue la botnet conocida como Zero Acces, que tiene como objetivo hacer fraudes con la moneda virtual denominada Bitcoin, reveló un estudio de Fortinet.

La empresa de seguridad informática destaca que esta “red de robots”, capaz de controlar los equipos de cómputo de manera remota, ha sufrido en los últimos 90 días al menos 20 actualizaciones para desestabilizar el mercado del Bitcoin.

Explica que durante marzo pasado e inicios de abril Mt. Gox, la mayor bolsa de intercambio de Bitcoin en el mundo, registró ataques continuos de Negación Distribuida de Servicios para desestabilizar esa moneda.

Al tomar en cuenta que el valor de la moneda digital descentralizada sigue al alza, la “cantidad de dinero que está haciendo Zero Acces ronda los millones de dólares o más” y tan sólo por publicidad fraudulenta les genera a sus creadores hasta 100 mil dólares diarios.

El crecimiento de las infecciones, concluye Fortinet, le ha valido a Zero Acces la sorprendente cantidad de 100 mil nuevas por semana y casi tres millones de nuevas direcciones IP que reportan información sobre infecciones.

La Unión Europea (UE), el Consejo Europeo y la OTAN condenaron hoy los ataques con bomba perpetrados la víspera en la ciudad estadunidense de Boston, que dejaron tres muertos y 141 heridos.

En un comunicado la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, condenó el ataque donde hombres, mujeres y niños que disfrutaban y participaban de un evento deportivo resultaron afectados.

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, condenó el atentado y advirtió que “los responsables por esos actos atroces serán llevados ante la Justicia”.

Los dos altos funcionarios europeos manifestaron su simpatía con las autoridades estadunidenses y enviaron su solidaridad a las víctimas y sus familiares.

También el secretario general de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), Anders Fogh Rasmussen, envió sus condolencias a las víctimas de los ataques y deseó una pronta recuperación a los heridos.

El líder aliado se dijo igualmente conmovido con lo ocurrido. En el primer trimestre del año, la principal amenaza informática fue la botnet conocida como Zero Acces, que tiene como objetivo hacer fraudes con la moneda virtual denominada Bitcoin, reveló un estudio de Fortinet.

La empresa de seguridad informática destaca que esta “red de robots”, capaz de controlar los equipos de cómputo de manera remota, ha sufrido en los últimos 90 días al menos 20 actualizaciones para desestabilizar el mercado del Bitcoin.

Explica que durante marzo pasado e inicios de abril Mt. Gox, la mayor bolsa de intercambio de Bitcoin en el mundo, registró ataques continuos de Negación Distribuida de Servicios para desestabilizar esa moneda.

Al tomar en cuenta que el valor de la moneda digital descentralizada sigue al alza, la “cantidad de dinero que está haciendo Zero Acces ronda los millones de dólares o más” y tan sólo por publicidad fraudulenta les genera a sus creadores hasta 100 mil dólares diarios.

El crecimiento de las infecciones, concluye Fortinet, le ha valido a Zero Acces la sorprendente cantidad de 100 mil nuevas por semana y casi tres millones de nuevas direcciones IP que reportan información sobre infecciones.

En esta nota

bitcoin
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain