Hispanos refuerzan presencia política en California
En este ciclo de elecciones hay varios latinos están en posición de sobrevivir la primaria y competir en noviembre próximo
![Las primarias se celebrarán el 3 de junio.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2015/08/im_20140415_news06_140419574.jpg?resize=480,270&quality=80)
Las primarias se celebrarán el 3 de junio. Crédito: La Opinion Aurelia Ventura
Sólo quedan 6 semanas para las primarias en California y el desencanto del público en el estado por el desempeño de sus representantes crece con fuerza, un descontento que podría impulsar a más candidatos hispanos a favor de la reforma migratoria, en la arena política.
Una nueva encuesta difundida esta semana por la firma Field Poll reveló que un 80% de los participantes desaprueba el trabajo que se realiza en el Capitolio, especialmente los republicanos fueron los más críticos. El trabajo incluyó a 1,000 votantes registrados en el estado y fue realizada en abril.
Actualmente los republicanos cuentan con una mayoría de 233-199 en la Cámara de Representantes, mientras en el Senado son minoría. California tiene 53 representantes en la Cámara Baja, de ellos 34 son demócratas y 19 son republicanos. Field Poll mostró que en los distritos donde el candidato se está presentando a la reelección, los demócratas tienen más posibilidades de mantener el puesto que los republicanos con un 57% y 33% respectivamente.
El documento explicó que eso se debe a que el movimiento del Partido del Te desaprueba la gestión de los candidatos republicanos.
En noviembre hay varias carreras donde los hispanos están emergiendo con fuerza y tienen una oportunidad de prevalecer. La primera es la de Secretario del Estado donde el actual senador demócrata de California Alexa Padilla, está compitiendo en las primarias con el senador estatal Leland Yee, también demócrata, además de otros tres candidatos.
Luego figura el presidente de la asamblea estatal de California, el demócrata John Pérez, quien compite en la primaria contra la integrante del Consejo estatal Betty Yee, del mismo partido, además de la republicana Ashley Swearengin, alcalde de Fresno, junto a dos personas más.
“Se espera que Padilla y Pérez figuren entre los 2 finalistas con más votos en junio, lo que los llevará a la elección general. Si cualquiera de ellos es elegido será el primer hispano en ganar un cargo estatal de este envergadura desde que Cruz Bustamante ganó la posición de vicegobernador en 1998”, aseguró Arturo Vargas, director ejecutivo de NALEO.
Entre las carreras donde figuran candidatos hispanos con posibilidades de llegar a noviembre están los demócratas Amanda Rentería y John Hernández en la zona del Valle Central conocida como distrito 21 quienes aspiran a ocupar el puesto del congresista republicano David Valadao.
En el distrito 30 al este del Valle de San Fernando destaca Pablo Kleinman quien quiere reemplazar al republicano Brad Sherman. En el condado de San Bernardino, conocido como distrito 31 tres hispanos demócratas se enfrentarán en los que se espera sea una dura batalla política: el ex congresista Joe Baca, el empresario Pete Aguilar y la abogaba Eloise Gomez.
En parte del Valle Central conocida como distrito 35, la senadora estatal Norma Torres quiere ocupar el puesto que dejó vacante la congresista Gloria Negrete, pero primero enfrentará una carrera peleada con otros tres candidatos que aspiran al cargo.
Entre los representantes hispanos que ya están en el Congreso, pero que enfrentan una elección competitiva figura Raúl Ruiz en el distrito 36, en el condado de Riverside.