¿Por qué le conviene comenzar a ahorrar hoy mismo en su jubilación?
Los adultos jóvenes conocidos como la Generación Y pueden obtener grandes beneficios de ahorrar de manera temprana
Si usted nació entre 1980 y 2000 y forma parte de la Generación Y, ¿ha comenzado ya a ahorrar para la jubilación? ¿Le parece bien si comienza a hacerlo mañana? Queda mucho tiempo todavía por delante para preocuparse por esto, ¿verdad? Se equivoca: simplemente observe los cálculos.
Puede parecer que usted simplemente no posee dinero suficiente debido al alquiler y a los préstamos para estudio que hay que afrontar. En estos momentos, su preocupación son los gastos, las cuentas y otras metas y prioridades financieras, pues para la jubilación quedan muchas décadas todavía por delante.
Pero aún si usted aparta una pequeña cantidad ahora, puede contribuir enormemente a conseguir una jubilación holgada. Quizás sienta que no puede darse el lujo de ahorrar en este momento. En realidad, usted no puede darse el lujo de esperar.
El poder de los intereses
Cuando usted invierte dinero, gana intereses sobre los intereses de sus cuentas, al igual que con una cuenta de ahorro pero a una tasa de rentabilidad mucho más alta (el interés máximo que genera una cuenta de ahorro es del orden del 0.17%). A esto concepto se lo denomina interés compuesto y realmente tiene un gran impacto lo largo de la vida laboral.
Por ejemplo: Earl comienza a ahorrar para la jubilación a la edad de 25 años, e invierte $100 por mes durante 10 años. A los 35 años, ha aportado $12,000, y con un interés compuesto anual del 6%, su saldo asciende a $16,387. Earl no toca su cuenta hasta cumplir 65 años. Si asumimos que la tasa de rentabilidad anual continúa siendo del 6%, su cuenta de jubilación en ese momento asciende a $94,118.
Extendamos ahora el período de ahorro. Si Earl aporta $100 durante 20 años en lugar de 10, sus fondos de $24,000 aumentan, con un interés compuesto, a $46,204. Si no toca la cuenta hasta cumplir los 65 años (20 años después), cuando se jubile tendrá $148,182.
Veamos ahora el caso de Larry, que espera una década hasta cumplir 35 años para comenzar a invertir. Larry aporta $100 por mes durante 10 años hasta cumplir 45 años; recibe el mismo interés compuesto de 6%. Al cabo de una década, él también contabiliza $16,387. Y pese a que aporta y percibe el mismo monto desde los 35 hasta los 45 años, su cuenta se incrementa a tan solo $52,555 al cumplir 65 años.
Ah, el que invierte tarde: Si Larry aumenta el aporte a $100 durante 20 años, su cuenta ascenderá igualmente a solo $81,700 cuando desee jubilarse, apenas un poco más de la mitad de la cuenta de jubilación de Earl, que ahorró durante la mitad del tiempo.
Larry no puede equiparar los ahorros de Earl porque este último, en ambos casos, les da más tiempo a sus ahorros para que capitalicen intereses y crezcan. Estos son ejemplos muy simples, pero demuestran que ahorrar con anticipación marca una gran diferencia. Usted puede ahorrar menos e igualmente recibir al cabo más dinero.
Sortear los vaivenes de Wall Street por más tiempo
Un horizonte de inversión más prolongado también le permite sortear las inevitables alzas y bajas del mercado con más facilidad. Al ser un adulto joven, usted puede en general asignar una porción mayor de sus inversiones a los títulos valores que generan una rentabilidad más elevada pero con activos más volátiles, como las acciones.
Si usted espera más tiempo para invertir, necesitará una cartera más conservadora en sus cuentas de jubilación porque carecerá del tiempo necesario para controlar las complicaciones que siempre puede sufrir su patrimonio con las inversiones de mayor riesgo.
Comience ya mismo
Aun si el dinero parece escaso, destinar una cantidad pequeña ahora puede tener un gran impacto cuando se jubile.