De Blasio busca crear 4.9 millones de trabajos para 2040

El alcalde lanza el programa OneNYC que tiene como meta ayudar a 800,000 neoyorquinos de bajos recursos

c_loboguerrero
NUEVA YORK – Ayudar a 800,000 neoyorquinos a salir de la pobreza en los próximos 10 años. Ese es el objetivo del programa OneNYC que fue lanzado este miércoles por la Alcaldía y que viene a renovar con diferente nombre y propósitos el antiguo plan PlaNYC iniciado por el ex alcalde Michael Bloomberg.
En esta versión, el plan tiene como objetivo la sostenibilidad tanto medioambiental como económica de la ciudad, algo que, según el alcalde Bill de Blasio, van de la mano. El Alcalde es uno de los políticos que más aboga por reducir las desigualdades económicas a nivel local y federal y luchar contra la persistente pobreza.
De Blasio eligió el vecindario de Hunts Point, en El Bronx, para hacer el anuncio de la ambiciosa iniciativa municipal que incluye la creación de 550,000 viviendas para 2040 y evitar los desalojos o desplazamientos de personas de sus hogares y trabajos después de eventos climatológicos, tales como huracanes.
El mandatario se refirió concretamente a los residentes de Hunts Point y de cómo logran sobrevivir con muy bajos ingresos. “Por mucho tiempo los residentes han vivido en precarias condiciones económicas. Familias de cuatro de medianos ingresos tratan de vivir con apenas $26,000 o menos”.
Al enumerar los puntos de su propuesta, que también estipula eliminar el envío de residuos a los vertederos de los estados vecinos para el año 2030, De Blasio subrayó, “estamos estableciendo metas específicas para asegurarnos que construimos una ciudad fuerte, más sostenible y resistente”.
Uno de sus puntos concretos para sacar a buena parte de la población de la pobreza es el de luchar hasta lograr que en el estado se aumente el salario mínimo. “Iremos a Albany con gente de la ciudad de Nueva York. Para el año próximo tenemos que lograr que el salario mínimo alcance los $13 y para 2019 sea de $15”.  El gobernador Andrew Cuomo, también demócrata, tiene una propuesta más modesta para la subida salarial. Su objetivo es dejar el mínimo en $11.50 y recientemente dijo que pedir $15 era apuntar demasiado alto.
Más trabajos para
neoyorquinos
El antiguo PlaNYC de Bloomberg estaba enfocado sólo en mejorar el medio ambiente y combatir los cambios climáticos. Pero la propuesta de De Blasio extendió su propósito en varios aspectos, como hacer de la ciudad el hogar de 4.9 millones de trabajos para 2040.
“Nueva York , que actualmente cuenta con 8.5 millones de habitantes, debe prepararse para afrontar su crecimiento”, indicó el alcalde que quiere diversificar la economía. Actualmente la ciudad es base para la industria de las finanzas y seguros, un sector que supone el 30% de los salarios que se pagan pero a apenas el 9% de los trabajadores. El plan de DeBlasio pasa por aumentar el crecimiento de las industrias innovadoras y las tradicionales y el poder adquisitivo de unos trabajadores que aún tienen que recuperar en sus salarios el efecto de la recesión.
Para el premio Nobel de economía, Joseph Stiglitz, esta importante iniciativa demuestra que “una ciudad verdaderamente fuerte, sostenible y resistente que está preparada para el futuro es una ciudad que sube el nivel de vida para todos sus residentes y ataca la desigualdad de frente”.
Stiglitz, economista de la Universidad de Columbia, acaba de publicar un libro sobre la desigualdad  en el que denuncia que es el resultado de políticas injustas y prioridades equivocadas en materia fiscal que han beneficiado a los más ricos que se alejan cada vez más de los más pobres.   “Tal vez yo no alcance a beneficiarme de esto, pero me queda la tranquilidad que mis nietos saldrán de la pobreza”, dijo Rita Díaz, de 78 años y residente de El Bronx desde hace 40 años.
Sobre el costo del proyecto, el Alcalde aseguró que el 7 de mayo lo anunciará cuando se de a conocer el presupuesto y las partidas destinadas para este propósito.
La propuesta de de Blasio fue bien recibida por sus copartidarios como la presidenta del concejo Melissa Mark-Viverito que destacó que el concejo está orgulloso de trabajar para fortalecer la ciudad de Nueva York. “Desde aprobar leyes para reducir las emisiones de gases en un 80% para 2050 hasta respaldar las opciones de transporte de bajo carbono e incrementar la eficiencia energética”.
Entre tanto la concejal Julissa Ferreras que presidente el comité de finanzas precisó que “este plan integral está allanando el camino a una ciudad de Nueva York más equitativa y flexible que ofrece el mejor ambiente para los residentes para vivir, trabajar y prosperar”.
Marcia Bystryn, directora ejecutiva de New York League of Conservation Voters, un grupo que aboga por causas medioambientales, aplaudió el plan de De Blasio, indicando que, “para lograr nuestras ambiciosas metas requerimos de un mapa que nos permita medir los progresos”, aunque expresó su preocupación sobre cómo el programa será implementado.
Según publicó Capital NY, Bystryn indicó que “el próximo paso de la administración De Blasio debe ser un rápido seguimiento sobre la implementación del plan, que incluya fuentes de financiamiento, fechas para la culminación e indicadores para hacer seguimiento a los progresos, así como una agencia que se haga responsable de la implementación del plan”.
Para conocer en detalle el plan visite la página: nyc.gov/oneNYC.l
(Ana Nieto colaboró con esta historia)
El plan OneNYC
Permitir al neoyorquino promedio que alcance a un 25% más de puestos de trabajo en una distancia no superior a 45 minutos en transporte público.
Envío de cero residuos a los vertederos y la reducción de la eliminación de residuos en un 90% con respecto a 2005.
Reducir la mortalidad prematura en un 25% para 2040.
Disminuir los riesgos de inundación en las zonas más afectadas.
Bajar la vulnerabilidad social en los diversos vecindarios de la ciudad.
Crear 240,000 nuevas viviendas para 2025 y entre 250,000 a 300,000 para 2040.
Contenido Patrocinado