Houston rechaza ordenanza por la Igualdad de Derechos
Los votantes de Houston rechazaron una ordenanza para proteger de la discriminación a minorías con 61% de los votos en contra
![Day After Landmark High Court Ruling Supporting Gay Marriage, Pride Weekend Celebrating In San Franciso](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2015/11/gettyimages-478828212.jpg?resize=480,270&quality=80)
Crédito: Elijah Nouvelage | Getty
AUSTIN, Texas.- Con un 61 % de votos en contra y tan solo un 39 % a favor, los ciudadanos de Houston rechazaron hoy la ordenanza por la Igualdad de Derechos, más conocida como HERO por sus siglas en inglés, que buscaba proteger de la discriminación a 15 minorías.
HERO pretendía evitar la discriminación laboral, en lugares públicos o para encontrar vivienda, entre otros casos, por razón de raza, color, nacionalidad, género, edad, condición sexual, discapacidad o identidad de género.
Unas 200 ciudades y 17 estados en el país tienen normas parecidas.
La aspirante presidencial demócrata Hillary Clinton había manifestado su apoyo a la ordenanza y el presidente Barack Obama, por su parte, también se mostró “confiado en que los ciudadanos de Houston opten por la justicia y la igualdad”.
Pero fue, precisamente, la inclusión de la identidad de género, lo que propició una exitosa campaña contraria promovida por los sectores más conservadores y centrada, fundamentalmente, en alarmar sobre la entrada de transexuales, acusados de “depravados”, a los baños femeninos.
“Los electores entendieron que la ordenanza no tenía nada que ver con la igualdad, que ya está amparada en la ley, sino en permitir que hombres entren a los baños y vestuarios de mujeres”, dijo el vicegobernador de Texas, el ultraconservador Dan Patrick.
El propio gobernador, Greg Abbott, había animado a los ciudadanos “a votar por los valores texanos, no por los de Hillary Clinton”.
Por su parte, la alcaldesa de Houston, Annisse Parker, lamentó el resultado de la votación: “Por desgracia, me temo que esto manchará la reputación de Houston como ciudad acogedora, tolerante y global”.
“Me temo que el resultado tendrá consecuencias económicas negativas”, dijo Parker, que en 2009 convirtió a Houston en la ciudad más grande del país con un alcalde homosexual.