México recibe premio “Átomos por la paz” por eliminar uranio altamente enriquecido
Con la ayuda de la Agencia Internacional de Energía Atómica, México cumplió en 2012 las metas trazadas en un acuerdo firmado con EEUU y Canadá para eliminar los suministros de uranio altamente enriquecido de su territorio

El Presidente de EEUU Barack Obama ofrece una cena de trabajo con los jefes de las delegaciones a la Cumbre de Seguridad Nuclear, en Washington, DC. Crédito: Dennis Brack | Getty Images
WASHINGTON.- México figuró este jueves entre los 15 países que recibieron el premio “Átomos por la Paz”, en reconocimiento por sus compromisos con la seguridad nuclear, en paralelo a una cumbre mundial contra la proliferación de armas nucleares.
El premio fue presentado por el Instituto de Energía Nuclear (NEI, en inglés) de EEUU, de manos de Susan Eisenhower, presidenta y principal ejecutiva del “Eisenhower Group”.
#NIS16 Denmark and 14 other countries receive 'Atoms for Peace' before #NSS2016 @DenmarkinUSA @mstarbaek pic.twitter.com/rJXXzdJbC3
— Jonas Parello-Plesner (@jonasPplesner) March 31, 2016
Los 15 países recibieron el reconocimiento por “haber eliminado por completo todo el uranio altamente enriquecido”, según explicó Eisenhower, durante un encuentro con líderes de la industria nuclear.
The Atoms for Peace Award was given today to: Kingdom of Denmark, Georgia, Hungary, Rep. of Korea,
— 2016NIS (@2016NIS) March 31, 2016
United Mexican States, #NIS16
El secretario de Energía de México, Pedro Joaquín Coldwell, recibió el premio a nombre de su país, aunque ni él ni el resto de los representantes de los demás países premiados hicieron declaraciones.
Con la ayuda de la Agencia Internacional de Energía Atómica, México logró en 2012 eliminar todo sus suministros de uranio altamente enriquecido (HEU, en inglés), como parte de un acuerdo alcanzado en 2010 con Estados Unidos y Canadá, durante la Cumbre de Seguridad Nuclear de ese año.
En concreto, con ese acuerdo, las autoridades lograron convertir los reactores de investigación a uranio de bajo enriquecimiento para continuar sus operaciones para el desarrollo de energía nuclear.
En su momento, la Casa Blanca elogió el acuerdo trilateral como una señal del liderazgo de México en seguridad nuclear y la no proliferación que, a su juicio, sirve de “ejemplo” para otras naciones.
El premio “Átomos por la Paz”, uno de varios del NEI, fue otorgado durante el segundo y último día de una minicumbre de líderes de la industria nuclear global, quienes reiteraron su compromiso por fortalecer la seguridad en el uso, transporte y almacenamiento de materiales nucleares y radiológicos; hacer frente común contra la amenaza cibernética, y tomar medidas para prevenir el “terrorismo nuclear”.
Call to Action on nuclear terrorism signed by 140+ pol, bus, & mil leaders: #NIS16 #NSS2016 https://t.co/jkWsimLMi8 pic.twitter.com/dma1NNaGz9
— Carl Robichaud (@CarlRobichaud) March 31, 2016
Además de México, el premio “Átomos por la Paz” de NEI también fue otorgado a Brasil, Chile, la República Checa, Dinamarca, Georgia, Hungría, Corea del Sur, Las Filipinas, Rumania, España, Suecia, Tailandia Turquía, Ucrania y Vietnam.