window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Ecuador explotará la cebada

Ibarra, Ecuador/EFE – Después de tres décadas de descuido, Ecuador aspira a recuperar su producción de cebada, un cereal que forma parte de la gastronomía tradicional y de gran potencial económico para la elaboración de cerveza.

El objetivo es generar cultivos de óptima calidad en Ecuador y extender la superficie de siembra de las 150 hectáreas actuales a 1.000 hectáreas en tres años.

Así lo explicaron los responsables del proyecto en un encuentro en Ibarra que reunió a unos 10 expertos de Ecuador, Argentina y Chile con decenas de productores de las localidades de Cotacachi, Otavalo y Urcuquí.

La cebada se trata del quinto cereal más importante del mundo y crece especialmente bien en países con inviernos fríos, como Canadá, Argentina, Chile y Europa, sin embargo la zona ecuatorial no se quiere quedar atrás.

Gracias a sus terrenos a gran altura en los Andes, Ecuador ha hecho una apuesta a largo plazo para formar parte del mapa de productores de cebada.

En el país muchas generaciones crecieron consumiendo sopa de cebada y máchica (cebada tostada), pero en la década de los 80 su producción fue en declive porque el agricultor sembraba la semilla y prácticamente no hacía nada hasta la cosecha.

Contenido Patrocinado