Anulan las elecciones en Morelia

Unos calzoncillos de boxeador echaron por tierra el triunfo del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Morelia

La noche de su combate contra Pacquiao, Márquez portaba un logotipo del PRI.

La noche de su combate contra Pacquiao, Márquez portaba un logotipo del PRI. Crédito: AP

MÉXICO, D.F.- Unos calzoncillos de boxeador echaron por tierra el triunfo del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Morelia, Michoacán, Wilfrido Lázaro Medina: el Tribunal Superior del Poder Judicial de la Federación (TSPJF) determinó que el logo priista en el pantaloncillo que usó el pugilista Juan Manuel Márquez contra el filipino Manny Paquiao fue anticonstitucional.

La decisión implica que el próximo 1 de enero un alcalde interino tomará posesión del cargo en la entidad de 600,000 habitantes, mientras se organizan otras elecciones para que los morelianos vuelvan a las urnas sin presuntas manipulaciones del subconsciente fuera de los tiempos de campaña y a través de los cortos pantalones de un deportista famoso.

El Instituto Estatal Electoral (IEE) tendrá un plazo máximo de cinco meses para convocar a las urnas.

Márquez peleó el cinturón welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) el pasado 12 de noviembre con un pequeño círculo impreso con los colores de la bandera de México debajo de las letras que forman la palabra PRI, un día antes de las elecciones michoacanas. El púgil mexicano solo dijo al respecto que “no se dio cuenta”.

Entre las diversas impugnaciones del candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, los magistrados del TSPJF determinaron que este evento deportivo y la aparición del candidato priista durante cinco minutos en televisión sin la autorización de las autoridades electorales violó la norma constitucional (artículo 41) que busca la equidad electoral entre los partidos.

Los panistas consideran que la anulación de las elecciones en la capital michoacana es una posibilidad para revertir los resultados para la gubernatura donde se impuso el priista Fausto Vallejo a la candidata blanquiazul y hermana del presidente Felipe Calderón, Luisa María.

“La diferencia por el margen que tuvo en Morelia es mayor a la diferencia que hubo entre ambos candidatos en el estado”, dijo el secretario de Acción del PAN, Juan Molinar.

El líder nacional del PRD fue más lejos y exigió anular toda la contienda electoral por considerar que hubo intromisión del mandatario mexicano a favor de su pariente. “Debe irse a fondo, tope donde tope”, detalló.

Para Cortés, el candidato panista, la decisión regional del TSPJF deja claro que no ganarán una elección “quienes intenten ganar a la mala, de forma ilegal, con trucos o aliados a intereses”.

Otros comicios regionales habían sido anulados anteriormente por el TSPJF: las estatales en Tabasco que en 2006 favorecían al candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Manuel Andrade. También en ese mismo año en la delegación Álvaro Obregón, del Distrito Federal, contra el izquierdista Alejandro Encinas, o en 2010 en el municipio de Tinum, Yucatán, perjudicando al PAN.

“Lo relevante de la impugnación en Morelia es que se trata de una ciudad que junto con el estado representa por mucho las elecciones federales para 2012”, explicó el investigador en temas electorales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Nicolás Loza.

Considera dos razones fuertes para hacer el comparativo michoacano a nivel de país: primero hubo una serie de acusaciones entre los partidos por presuntas presiones del crimen organizado para votar a favor de candidatos de sus filas y porque las causales fueron por el mal uso de radio y televisión.

Anteriormente el 80% de las impugnaciones en México estaban relacionadas a malos manejos o denuncias de irregularidades en las casillas; en los últimos años, ese mismo porcentaje de denuncias tiene que ver con la propaganda en medios electrónicos.

Las elecciones para la gubernatura, presidencias municipales y el congreso en Michoacán saltaron al interés nacional como un espejo de futuros comicios. Funcionarios de todos los niveles del estado -incluyendo el medio hermano del gobernador Julio César Godoy- han sido acusados por sus presuntos vínculos con la organización de narcotraficantes La Familia.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain