Dan giro de 180 grados
Grupo de latinos republicanos rechaza a Romney en carta abierta

Newt Gingrich en Miami, intenta presentarse a favor de los inmigrantes. Crédito: AP
MIAMI, Florida (Enviada Especial).- A cuatro días de la crucial primaria de la Florida, Mitt Romney y Newt Gingrich presentaron su cara más ‘pro inmigrante’ ante una audiencia de cientos de latinos republicanos aquí en esta ciudad.
Romney recibió mucho apoyo de los latinos republicanos presentes aquí, pero un grupo encabezado por republicanos de Texas y California publicaron una carta abierta en condena a Romney y apoyando a Gingrich.
Los precandidatos dieron sendos discursos ante el pleno del Hispanic Leadership Network (HLN) una organización encabezada, entre otros, por el ex gobernador del estado Jeb Bush, y cuyo objetivo es atraer a latinos de centro derecha al partido.
Durante los últimos dos días en Miami, tanto Bush como Romney han sido mucho más específicos que antes sobre cómo resolverían el asunto migratorio y ayer, en esta reunión, siguieron especificando cómo lo harían, siempre sin llegar a una reforma migratoria integral.
Gingrich afirma que apoya un programa de legalización para los “inmigrantes con más de 20 a 25 años en el país, con raíces en la comunidad, hijos y nietos”.
En sus diversas apariciones en el sur de la Florida Gingrich insistió en que “no iremos a arrestar a abuelitas y a deportarlas”.
El resto de los 11 millones de indocumentados tendrían que “solicitar una visa temporal” pero no se sabe si lo harían aquí en el país o tendrían que regresar a su país de origen.
Romney, por su parte, insistió ayer ante los latinos de HLN que “yo quiero a la inmigración, demográficamente la necesitamos; es la ventaja que tenemos sobre Europa, donde la población está envejeciendo”, indicó.
Pero aún así, agregó, “quiero ampliar la inmigración legal y eliminar la ilegal; así que construiría el muro fronterizo, pondría más protección en la frontera y crearía un sistema de verificación de empleo que impida que las personas que no tienen documentos trabajen”.
Según Romney, se daría un permiso temporal a los indocumentados y un tiempo para que regresaran a su país al expirar este. “Entonces tendrían que irse a casa y solicitar una visa legal y esperar en línea. Algunos llaman a esto auto deportación, pero yo lo llamo tener sentido común”.
Romney presentó ayer una lista de apoyos de políticos latinos conocidos en Florida y algunos de otra parte del país, que le ofrecieron su respaldo como nominado republicano, pero también se difundió una carta pública de otro grupo de latinos republicanos, entre ellos el estratega de Texas, Leonel Sosa, y la ex tesorera Rosario Marín, que lo fustigaron por sus declaraciones y posturas respecto al tema de los inmigrantes.
Algunos de los firmantes dijeron anteriormente haber apoyado a Romney y estar retirando ese apoyo. “Creemos que su apoyo de la comunidad hispana no es una clara representación de lo que necesitamos”.
La carta cita que el candidato dijo en Iowa que vetaría el Dream Act y también mencionan sus comentarios esta semana en la entrevista con Univision, en la que reconoció que su padre nació en México pero que él no se considera méxicoamericano.
“Está claro para nosotros que usted no proporciona una verdadera solución para los 12 millones de inmigrantes que viven en las sombras de las comunidades estadounidenses y que no dignifica a los refugiados económicos que residen, trabajan, pagan impuestos y son ciudadanos productivos de este país”, reza la carta, firmada por Marín, Sosa, Al Zapanta de la cámara de comercio Us México de Texas y otros líderes republicanos de Texas, Louisiana, California, y Florida, entre otros, para un total de una veintena de firmantes.
Una encuesta de latinos republicanos de Florida dada a conocer el jueves halló una ventaja para Romney entre este grupo, pero hay un significativo grupo que está escéptico respecto a sus posturas sobre inmigración hasta el momento.
Janie Flores, una mexicana residente en Miami que estaba en la audiencia, explicó que vino a la conferencia por curiosidad, ya que está preocupada por el tono anti inmigrante que ha habido en el país en los últimos años.
Tras escuchar a Gingrich y Romney, Flores no cambió su punto de vista sobre Romney, al que calificó de “tener una postura radicalmente anti inmigrante”.
“¿Auto deportación?”, dijo la mujer. “No me parece que eso sea factible”.