window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Maestría se enfoca en arquitectura de la frontera

Busca que los estudiantes adquieran habilidades como la creación de políticas públicas

El arquitecto René Peralta colaboró en el diseño del Museo Getty en Los Angeles.

El arquitecto René Peralta colaboró en el diseño del Museo Getty en Los Angeles. Crédito: EFE

San Diego – El mexicano René Peralta dirigirá la nueva maestría en la Escuela de Arquitectura Woodbury de San Diego enfocada en los retos para la arquitectura del territorio fronterizo.

“La profesión de arquitectura seguirá en crisis en los próximos 10 años por el desempleo en EE.UU. por lo que es necesario que los profesionales creen su propio futuro con proyectos iniciados por ellos mismos y financiados por instituciones públicas al tiempo en que ponen atención a problemas urbanos”, dijo Peralta.

Uno de los énfasis de la nueva maestría, dijo el nativo de Tijuana, son los “territorios en disputa” que suelen ubicarse en las periferias de las ciudades, donde hay desarrollos informales en los que la capacidad de construcción de familias individuales se enfrenta al límite de la infraestructura y necesitan gestores que medien entre ellos y los gobiernos.

Peralta, quien se considera miembro de la nueva generación de profesionales “transfronterizos” que viven en Tijuana pero contribuyen tanto en EE.UU. como en México, asegura que debido a que la nueva maestría dura sólo tres semestres, está enfocada en quienes ya tienen un título en arquitectura.

“Buscamos que los estudiantes se conviertan en líderes que puedan transformar el espacio social tanto en EE.UU. como en otros países”, señaló Peralta, quien cuenta con estudios de posgrado en Londres y ha viajado por América Latina.

Peralta dijo que su contexto le ha revelado claramente que las ideas procedentes de otras disciplinas aportan para que la arquitectura salga del cubículo y se convierta en una práctica alternativa involucrada con cuestiones económicas, políticas, culturales y tecnológicas.

En la nueva maestría, la escuela Woodbury busca que sus estudiantes incorporen habilidades que no frecuentemente se anclan a la arquitectura, como la creación de políticas públicas y el mapeo con tecnología de Sistemas de Información Geográfica (GIS).

“Los GIS son herramientas de mapeo que permiten analizar muchos niveles de información simultáneamente, para relacionar por ejemplo costo de la tierra, parques, y salud, lo que permite tomar decisiones en forma mucho más rápida”, dijo Peralta.

Peralta trabajó para la firma de arquitectura de paisaje Spurlock Poirier, donde colaboró en el diseño del Museo Getty en Los Angeles.

Contenido Patrocinado