Indignados se lanzan de nuevo a las calles

En Nueva York rechazan los excesos de la policía contra los manifestantes de OWS

Los indignados se congregaron ayer en Union Square y hoy vuelven a las calles.

Los indignados se congregaron ayer en Union Square y hoy vuelven a las calles. Crédito: Humberto Arellano / EDLP

NUEVA YORK/EFE – El movimiento Ocupa Wall Street (OWS) anunció ayer que planea para hoy miércoles una jornada de protesta nacional en Estados Unidos contra varias empresas que emplean a un conocido grupo de presión para favorecer sus intereses legislativos.

Los “indignados” señalaron con el dedo a corporaciones como las petroleras Exxon Mobil y BP, la entidad financiera Bank of America, la farmacéutica Pfizer y la cadena minorista Walmart, representadas por el famoso “lobby” American Legislative Exchange Council (ALEC).

Ocupa Wall Street indicó en un comunicado que éstas y otras firmas se sirven de ALEC para “comprar a legisladores estatales y redactar leyes que dan prioridad a los beneficios empresariales sobre el bienestar del pueblo”.

La asociación, que se define como un grupo bipartidista de congresistas estatales, está integrada por unas 300 corporaciones y alrededor de 2,000 legisladores, todos ellos republicanos.

Según los “indignados”, el colectivo ha logrado en los últimos años la aprobación de varias leyes “antidemocráticas, represivas y discriminatorias”, sobre todo contra los sindicatos y las minorías étnicas y raciales y en particular en los estados de Arizona y Wisconsin.

“ALEC, supuestamente una organización sin ánimo de lucro con un patronato que parece sacado de la lista Fortune 500, permite a las corporaciones presionar para que se legisle siempre a favor de sus intereses”, afirmó Dana Balicki, una portavoz de los “indignados”.

Ocupa Wall Street señaló que hoy llevará a cabo acciones de protesta contra el grupo de presión en más de 70 ciudades de EE.UU., donde los activistas marcharán y se concentrarán delante de las sedes de empresas vinculadas a la organización.

David Osborn, otro portavoz de los “indignados”, aseguró que el público estadounidense “no sido informado sobre el hecho de que un grupo de presión que representa a los más privilegiados de Estados Unidos se encarga de elaborar las leyes que quitan el poder a los más vulnerables”.

“ALEC es un símbolo de un sistema fallido en el que la avaricia y el beneficio dominan sobre cualquier otra cuestión”, dijo Osborn.

En esta nota

empresas indignados manifestaciones
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain