¿Votarán los dominicanos por uno de los suyos?

Los quisqueyanos quieren a un paisano en el Congreso, pero ser compatriota no necesariamente asegura sus votos.

Estefanía Rondón.

Estefanía Rondón. Crédito: Jose Acosta / EDLP

NUEVA YORK – Aunque algunos analistas aseguran que los dominicanos tienden a votar por candidatos de su mismo origen étnico, quisqueyanos de segunda y tercera generación mirarían primero la trayectoria política del candidato antes de darle el voto.

En una contienda reñida como se espera será la de las primarias por el representante al Congreso por el Distrito 13, en el Alto Manhattan y El Bronx, la “co-etnicidad” promete ser un factor determinante para las aspiraciones del senador estatal Adriano Espaillat, quien necesita que el grueso de dominicanos cierre filas en torno a él para destronar al legendario congresista afroamericano Charles Rangel y convertirse en el primer dominicano en llegar a la Cámara de Representantes. Espaillat ya empezó el proceso de recolección de firmas para presentar su candidatura, de cara a las primarias del 26 de junio.

Pedro Pérez, de 75 años, siempre ha querido tener la oportunidad de ver a un dominicano llegar al Congreso de los Estados Unidos, porque, según reveló, “sería un gran logro para nuestra comunidad”.

“Ya es tiempo de que los dominicanos tengamos a nuestro congresista”, dijo Pérez. “Si (Adriano) Espaillat se postula, yo votaré por él, primero por ser dominicano y luego por el trabajo que ha hecho en la comunidad. Nuestra comunidad necesita a alguien que la represente en Washington”, acotó.

Otro que antepondría el origen étnico a la trayectoria política de un candidato es Ramón Fernández, de 58 años, quien lleva 18 años residiendo en Washington Heights.

“Como dominicano, yo votaría por Espaillat porque es de mi mismo país”, dijo Fernández. “Por lo demás, Espaillat es buen dominicano y buen funcionario electo. Yo mismo he ido a su oficina a buscar ayuda y siempre me la han dado. Si llegara a ganar el escaño, sería un triunfo muy merecido para nuestra comunidad”, señaló.

Por su lado, Juana García, con ocho años residiendo en El Bronx, dijo también que votaría por Espaillat por su origen quisqueyano “y porque él quiere el bienestar de nosotros los dominicanos en este país”.

Respaldo histórico

El hecho de que estos dominicanos prefieran a un candidato de su mismo origen étnico es una tendencia que se repite en los Estados Unidos, según reveló Néstor Montilla, presidente del National Dominican American Council (NDAC), de la Mesa Redonda Domínico-Americana.

“En casos como en Nueva York, Providence en Rhode Island, y Nueva Jersey, especialmente en Paterson y Passaic, donde hay dominicanos que han resultado electos, se ha demostrado que ha habido una acción cívica a favor de candidatos dominicanos”, dijo Montilla. “El mismo Espaillat, cuando ganó la senaduría, reconoció que ganó por el voto de los dominicanos, porque de otra manera no habría ganado”, señaló Montilla.

El nuevo Distrito 13, con un 55% de población hispana, ocupa mayormente Manhattan, incluyendo Harlem, Washington Heights, Inwood y Marble Hill, y ahora agrega a Kingsbridge, Kingsbridge Heights y Van Cortlandt Village.

Pero ser paisano no es todo

Pero hay dominicanos, como Esperanza del Villar, que antes de echar su voto tomarían en cuenta primero el trabajo del candidato a favor de la comunidad.

“Yo estoy indecisa. Si Espaillat se postula, yo primero evaluaría el trabajo de él y de Rangel antes de marcar mi boleta de votación”, dijo Del Villar. “Es importante que vaya un dominicano a representarnos al Congreso federal, pero para mí es más importante el trabajo que haya desempeñado el candidato en beneficio de la comunidad”, indicó.

La misma opinión la tiene Estefanía Rondón, quien reside en El Bronx desde hace seis años.

“Yo votaría por cualquier candidato que tenga un buen récord, no importa su nacionalidad”, dijo Rondón.

Los jóvenes de origen dominicano Marcos Caraballo, de 23 años, y Shanell Corporán, de 21, ambos nacidos en los Estados Unidos y residentes en el Alto Manhattan, dijeron que tomarían en consideración tanto el origen étnico del candidato como su trayectoria política.

“Yo votaría por Espaillat porque es dominicano y porque ha sido un buen funcionario público”, dijo Caraballo.

“Es importante que uno de nosotros nos represente en Washington, pero también es importante que la persona tenga un buen récord”, señaló Corporán.

El analista político dominicano, Diógenes Abreu, dijo que hay una segmento de la población quisqueyana, “todavía muy mínimo, que escoge a su candidato sin importar su origen étnico”.

“La mayoría de dominicanos votan por los candidatos dominicanos que estén en la contienda, porque sienten que éstos son iguales a ellos y comprenden sus necesidades”, dijo Abreu.

“Pero hay dominicanos de una segunda y tercera generación, que tienen un conocimiento más amplio de la política estadounidense, que votan por la persona por su trayectoria política”, señaló.

En esta nota

Congreso Dominicanos Elecciones Espaillat voto
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain