Hablemos de moda

Según Rodner Figueroa, su amor por el mundo de las pasarelas comenzó desde muy pequeño cuando en su natal Venezuela su mamá lo llevaba a los desfiles de modas

Rodner Figueroa da consejos sobre buen vestir.

Rodner Figueroa da consejos sobre buen vestir. Crédito: Cortesía

NUEVA YORK.- El haber comparado a la actriz Lupita Ferrer con “una gallina atropellada” durante una entrega de Premios Lo Nuestro cambió el rumbo de su carrera en televisión, al dejar de ser reportero de espectáculos para ganarse el cargo de “fashionista de las estrellas”, título que lleva con orgullo y que le ha permitido combinar su carrera de periodismo con su verdadera pasión: la moda, en El Gordo y la Flaca.

Y es que según Rodner Figueroa, su amor por el mundo de las pasarelas comenzó desde muy pequeño cuando en su natal Venezuela su mamá lo llevaba a los desfiles de modas. Al mudarse a Miami, hace ya casi 23 años, estudió comunicación social y llegó a formar parte de Telemundo, antes de irse a trabajar en el programa El Gordo y la Flaca, de Univision. Estando allí le llegó la oportunidad de hacer comentarios de moda por primera vez, durante esa entrega de Premios Lo Nuestro a la que asistió su compatriota Ferrer.

“Hice esa crítica en la alfombra y fue muy controversial porque la hice a mi manera, de forma jocosa. Como sabía que el público necesitaba ciertos puntos de referencia en lugar de una cosa catedrática, yo me fui con mi sarcasmo y mi sentido del humor”, comenta durante una entrevista desde Miami. “Recuerdo que Lupita Ferrer llevaba un vestido de Mitzy todo desplumado, con lentejuelas y multicolor, y a mí se me ocurrió decir que parecía una gallina atropellada. Luego ella pidió ir al Gordo y La Flaca para confrontarme y ese fue uno de los enfrentamientos más comentados”, asegura.

Su estilo sarcástico y desenfadado le ganó popularidad y ha generado polémicas con artistas de la talla de Shakira, Alejandro Fernández e Ivy Queen, a quienes ha criticado de manera severa y muchas veces “han hecho caso a lo que he dicho”. Su buen gusto y conocimiento de la moda, los que acredita a sus constantes visitas a París, Londres y Nueva York, así como a su amistad con grandes diseñadores como Carolina Herrera, también le han ayudado a destacarse.

Ahora Univision no hace una alfombra roja sin la presencia de Figueroa, a quien en esta ocasión se le interrogó para saber lo que opina sobre la mujer latina común, la de las calles.

¿Cuál crees es el error que cometen las latinas al vestirse?

El primer problema de la mujer latina es que se aprieta demasiado. Tiene la tendencia a ponerse ropa dos tallas menos de la que le corresponde. Creo que es un poco culpa de los medios de comunicación, donde se presentan todas estas mujeres con una estética rayando en la vulgaridad, y eso es lo que copian las grandes masas. Ser sexy es más una actitud que una manera de vestir. Te puedes apoyar en ciertos elementos, como un escote bien medido, una transparencia bien llevada, pero hay que poner un límite, y las latinas a veces se extralimitan. Otro problema es que se sobrecargan. Yo sé que es un cliché, pero menos es más. Es cierto, a veces es mejor llevar una buena pulsera o dos buenos aretes, que ponerse todo junto.

¿Cuál es el consejo más importante que podrías dar?

Este consejo va a sonar tonto, pero les recomiendo que se suscriban aunque sea a una revista de modas. Ni siquiera te tienes que fijarte en los editoriales sino en los anuncios de los diseñadores que aparecen en la revista y detallar cuáles son los comunes denominadores de cada uno. Puedes encontrar puntos de referencia sobre lo que está de moda en cada temporada y te puedes fijar en el estilismo. Otro consejo es, no porque algo esté de moda te lo tienes que poner. El mejor amigo de una mujer es el espejo: cuando tú te paras frente a él sabes si te sientes bien o no con lo que tienes puesto. Si no te sientes bien, quítatelo. La ropa tiene que ser una expresión de ti mismo.

¿Qué tendencias hay que seguir esta temporada?

La del color. Hemos visto mucho amarillo, fucsia, azules, verdes, cosa que a las latinas les viene estupendamente bien, porque son colores muy nuestros, muy del trópico. En contraste, también se lleva mucho el blanco, que es un color elegantísimo. La tendencia es mezclarlo con el negro. También regresó el estilo de corte de los años 20, con vestidos más holgados. Además, los metálicos siguen. No hemos perdido la afición por el brillo.

Por último, ¿qué no debe faltar en el closet de una mujer?

Una faja, una que moldee la figura. Hay mujeres que se ponen vestidos y se les ven los rollos, la ropa interior, todo. Además, las cosas clásicas, el típico vestido negro es la solución perfecta para cualquier ocasión, es como un lienzo, te pones unos buenos accesorios, cartera, zapatos y te vas a ver fabulosa.

En esta nota

Moda
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain