Mayoría apoya el ‘DREAM Act’

Los estadounidenses apoyan como solución para los jóvenes indocumentados la esencia del proyecto de ley del "DREAM Act", por delante de otras opciones legales o de la deportación, según el sondeo que publicó ayer la revista National Journal.

Estudiantes de UCLA se manifiestan en Los Ángeles a favor del DREAM Act.

Estudiantes de UCLA se manifiestan en Los Ángeles a favor del DREAM Act. Crédito: J.Emilio Flores / La Opinión

WASHINGTON, D. C. (EFE).- Los estadounidenses apoyan como solución para los jóvenes indocumentados la esencia del proyecto de ley del “DREAM Act”, por delante de otras opciones legales o de la deportación, según el sondeo que publicó ayer la revista National Journal.

El 49 por ciento de los encuestados cree que los jóvenes indocumentados pueden quedarse como estudiantes o militares en el país con lo que podrían tramitar la ciudadanía una vez terminen sus estudios o su servicio militar, tal y como recoge el plan defendido por el gobierno de Barack Obama, conocido como “DREAM Act”.

Esta opción supera al 35 por ciento de apoyo a la fórmula de quedarse en el país estudiando o realizando el servicio militar pero sin garantías de tramitar la ciudadanía, una opción que National Journal vincula a la alternativa al “DREAM Act” en la que está trabajando el senador republicano Marco Rubio.

El 10 por ciento de los estadounidenses desfavorece ambas opciones legales y prefiere que estos jóvenes sean deportados. El 6 por ciento restante no tiene opinión sobre ellos, apuntó la encuesta.

La opción de los demócratas tiene un amplio apoyo entre sus electores (58 por ciento la ve como la mejor opción), pero la propuesta que la revista vincula con el senador Rubio tiene un menor apoyo republicano (40 por ciento).

La encuesta también preguntó sobre algunos aspectos polémicos de la ley SB1070 de Arizona, la primera en el país en criminalizar a los indocumentados y que el Tribunal Supremo deberá dictar la constitucionalidad de parte de ella.

Los encuestados la apoyaron en su mayoría. El 57 por ciento defiende que la policía cuestione a los sospechosos de ser indocumentados, el 53 por ciento que las autoridades detengan a todos aquellos que no puedan demostrar su estatus y el 47 por ciento cree que debería considerarse un delito que un indocumentado intente trabajar.

La encuesta, realizada entre los pasados 3 y 6 de mayo, preguntó sobre aspectos en materia migratoria a 999 adultos y su margen de error es de 3.6 puntos porcentuales.

En esta nota

dream estudiantes indocumentados
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain