No hay ‘alivio’ para los migrantes

Sigue muy alta la cifra de personas deportadas

Miles de familias han sido separadas.

Miles de familias han sido separadas. Crédito: Archivo / la Opinión

Siete meses después de iniciada la revisión de archivos de deportación pendientes en busca de casos de baja prioridad que cerrar o suspender, sólo 4,363 casos han sido cerrados administrativamente, es decir, poco más de 1% de los casos revisados hasta ahora.

Esta revisión busca identificar a las personas en procesos de deportación que cumplan ciertos requisitos delineados en memorandums el año pasado, que no hayan cometido delitos, que tengan raíces fuertes en el país y por tanto, no sean prioridad de deportación. Desde que se inició la revisión de 300,000 casos pendientes el verano pasado, otros 111,000 casos se han añadido a la lista y también se han revisado para un total de más de 400,000.

No obstante, la Administración Obama indicó que hay otros 20,608 a los cuales se ofrecerá el alivio procesal (prosecutorial discretion), pero que están pendientes de la realización de chequeo de antecedentes para confirmar que siguen calificando para ese proceso.

Estos son parte de los 232,181 casos de personas no detenidas cuyos archivos han sido revisados y constituyen el 9% de la cifra total. También se han revisado los casos de 56,180 de los que están bajo custodia de las autoridades migratorias- y sólo 40 han sido identificados para posible cierre, o menos del 1%.

Este es el reporte más reciente de casos entregado por el gobierno federal y cubre desde que se inició la revisión en agosto hasta el 29 de mayo pasado.

También indica el reporte que el gobierno ha iniciado este año menos casos de deportación que en el mismo período el año anterior. En los primeros 4 meses de este año 2012, se emitieron 75,044 avisos de comparecencia para deportación, 10,000 menos que los 85,337 emitidos en los mismos 4 meses del año anterior.

Presuntamente esto se debe a que están evitando iniciar casos contra personas sin delitos y que cumplan las condiciones del famoso memo de “discreción procesal”.

No obstante, los críticos de ICE dicen que el récord es, hasta ahora, muy pobre.

“Estamos muy descorazonados. Creemos que estos números muestran que este proceso es casi una promesa falsa, es un porcentaje muy pequeño de casos”, dijo Elenor Pelta, presidenta saliente de la Asociación de Abogados de Inmigración (AILA). “Me hace pensar que tras anunciarse con mucha fanfarria, esta política no está siendo aplicada ampliamente por los agentes de inmigración en las calles y diversas regiones del país”. Indicó la abogada que además que se ha ofrecido la discreción procesal a casos que tienen mayores oportunidades de lograr un mejor alivio en las cortes. Según el gobierno, 3998 personas han rechazado la oferta de alivio procesal.

“Si los casos son buenos, se puede lograr una suspensión de deportación en corte que ofrezca un estatus más definitivo y no ese limbo legal que deja el cierre administrativo”, dijo Pelta.

También se reporta que en el actual año fiscal se han suspendido 1973 casos que ya tenían orden final de deportación ofreciéndoseles acción diferida o suspensión. Esta cifra es superior a los 486 casos que recibieron este alivio en 2010, 740 en 2008 y 598 en 2007.

Durante la administración actual del presidente Barack Obama, se han alcanzado números récord en materia de deportaciones.

En esta nota

deportaciones Inmigración migrantes
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain