Caipirinha: bebida original del Brasil

La auténtica sigue siendo la que se hace con cachaça

La caipirinha con cachaça, lima y azúcar goza de fama internacional.

La caipirinha con cachaça, lima y azúcar goza de fama internacional. Crédito: Agencia Reforma

MÉXICO, D.F.- ¿Qué sería de una fiesta brasileña sin caipirinhas? Esos cocteles agridulces se han convertido, sin duda, en la bebida más emblemática del aquel país sudamericano, pero para ser los originales deben elaborarse con el destilado de caña llamado cachaça.

“Existen un montón de variedades de caña de azúcar; las que se usan para hacer la cachaça no existen fuera de Brasil. El estado de Minas Gerais hace una de las mejores cachaças”, describe Danio Braga, presidente de la Asociación Brasileña de Sommeliers.

La ciudad de Paraty y el estado de Pernambuco también presumen destilados de calidad, aunque ahí la mayor parte de la cosecha de caña se destina a la manufactura de azúcar, explica el experto.

La cachaça se destila, igual que el ron, del jugo de caña fermentado hasta obtener una bebida con una graduación entre los 37 y 50 grados de alcohol. Se encuentra en versión blanca (sin añejar) o dorada (con añejamiento en barricas de madera); industrial o artesanal.

“Los aromas de una buena cachaça deben ser a paja recién cortada, hierbas secas, almendras y, si es añeja, aparecen notas a madera, humo y tabaco”, describe Braga, quien recomienda beber las versiones doradas como digestivo.

Con este destilado puede elaborarse una buena variedad de cocteles tradicionales brasileños, pero la caipirinha -hecha con cachaça, lima o limón, azúcar y mucho hielo- que se supone originaria del estado de Sao Paulo es el que goza de fama internacional.

“Una caipirinha no se hace con un destilado añejado o de alta calidad. Es una bebida considerada de bandera, la bebida nacional que tanto enorgullece a los brasileños y que además se exporta a todos los países”, dice orgulloso Danio. La moda de las caipirinhas en Brasil generó versiones hechas con sake y vodka -caipiroska o caipivodka-, pero la auténtica sigue siendo la que se hace con cachaça. Michael Rousseau, gerente de bar del Buddha Bar, propone cambiar el limón por fresas, frutos rojos, kiwi o mango para hacer caipirinhas de sabores. Igualmente sugiere utilizar el destilado de caña para flamear platillos, infusionar ingredientes o crear cocteles.

“Puede utilizarse en shots con absenta, con gotas de limón o con licor de canela”, recomienda.

De cariño

A la cachaça se le llama de muchas otras maneras: pinga, branquinha, cazaca, caxa, chacha, cagassa, cachassa, abre-coração (abre corazones), agua-benta (agua bendita), bafo-de-tigre (aliento de tigre), limpa-olho (limpia ojos), caipirinha.

En esta nota

bebidas Cocteles
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain