window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

‘Yo soy 132’ se mantendrá en la lucha

NUEVA YORK – Pese a que Enrique Peña Nieto y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se han autoproclamado vencedores de las elecciones mexicanas celebradas el domingo, los jóvenes del movimiento democrático estudiantil #YoSoy132 que viven en Nueva York no dan la contienda electoral por perdida.

“Obviamente, estamos muy consternados y preocupados ante la posibilidad de volver a una etapa a la que nunca deberíamos haber regresado”, dice Karla Quiñónez, vocera del movimiento en la Gran Manzana. “Pero sabemos que ha habido compra de boletas y votos y otras irregularidades por parte del PRI, así que, si hace falta, se irá a la vía legal”.

Si al final se confirma la victoria de Peña Nieto y es investido presidente, Quiñonez no cree que #YoSoy132 vaya a dejar de tener vigencia en Nueva York.

“Los que vivimos fuera vamos a tener que mantener la vigilancia para que se gobierne en nuestro país sólo para la gente y denunciar bien alto si el PRI vuelve a la opresión y el totalitarismo del pasado”, asegura.

Luis Ramírez, otro inmigrante mexicano que se siente muy identificado con el movimiento, cree que #YoSoy132 “seguirá organizando muchas reuniones en el futuro en Nueva York”.

“El movimiento entrará cuando menos en los libros de historia y me alegro de que por lo menos tratamos de cambiarla”, dice Ramírez. “¿Tendrá vigencia? No sé, pero personalmente espero que la generación que sigue sí cambie el país”.

Contenido Patrocinado