Vacaciones a la vista

Planear las vacaciones en familia es uno de los momentos más importantes de la convivencia.

¿Se acercan largos días de descanso?, en este periodo es común que las mamás comiencen a organizar lo que los pequeños harán tras haber terminado los temidos exámenes.

Por lo que sacan sin recato alguno, la agenda y su colección de notas acerca de cursos, talleres, clases especiales, excursiones, paseos, entre otras diligencias, todo para cumplir la misión: Harta cosa por hacer, y claro está, una enorme sonrisa en la cara de sus chiquillos.

Marisela Olivares Sustersick, académica de la Universidad YMCA (Young Men’s Christian Association), y coordinadora de la licenciatura en Administración del Tiempo Libre, comenta que el primer elemento que las mamás deben considerar es que la calidad de los servicios de tiempo libre y el disfrute de los mismos, no están relacionados con el tema del dinero o el recurso disponible para el gasto y recalca: “No existe una premisa donde a mayor gasto, mayor aprovechamiento y disfrute”. Por lo que antes de que los pequeñitos guarden la mochila y saquen los tenis, cachuchas, pelotas y consolas, hay que relajarse y no permitir que si no hay presupuesto para esta temporada, la diversión salga por la ventana.

Por favor, nada que niños por un lado y niñas por otro, por el contrario, hay que reconocer los intereses que tienen y estar con la disposición de que si les gusta hacer las mismas cosas, ¡las hagan! Si todos quieren jugar fútbol o dibujar, hay que motivarlos, esa idea que existen aprendizajes exclusivos para uno u otro es obsoleta, fea, ¡arcaica!

Algo importante que Marisela Olivares explica es que la familia es la primera institución que de manera informal educa para el ocio, por lo que la forma en que se entienda y practique, se aprende en casa. Si queremos combatir esos prejuicios como que el dinero es la felicidad o que lo niños no deben aprender cocina, ahora es el momento de hacerlo.

Cuánta razón hay en la multicitada frase “a fuerza ni los zapatos entran”, es desagradable hacer algo que no nos gusta, así que hay que decir no a imponer actividades sin tomar en cuenta la opinión de los críos, a este respecto lo que la experta sugiere es que todo lo que se haga se defina en base a su libre elección, “si el pequeño se involucra en alguna clase o dinámica debe ser porque tiene interés y motivación en hacerlo. Las madres deben evitar los premios u acciones que puedan atraerlos y desvíen su atención de los motivos reales en su participación”.

Sin importar si la mamá es de esas súper heroínas que como expertas equilibristas hacen malabares con su hogar y centro de trabajo, o de aquellas que se dedican a su morada de tiempo completo y vigilan su nido con todo el amor que éste requiere, las recomendaciones que no deben dejar a un lado son:

• Que los chiquillos sepan que el dinero no es el componente de la felicidad, por lo que su imaginación y actitud siempre son básicas para que la pasen increíble.

• Hagan una lista juntos de cuáles actividades les gustaría hacer y planeen la agenda en grupo, todos participen y propongan.

• Sugerencia para el itinerario: Partan la hoja en tres columnas, una para ideas descabelladas, otra para las difíciles de cumplir y finalmente, la tercera para aquellas que son posibles, esto les ayudará a ver el horizonte completo.

• El internet es un gran aliado, hay un sinnúmero de actividades que realizan los zoológicos, museos, casas de cultura y clubes deportivos, muchas de manera gratuita o con precios accesibles.

• Antes de cualquier decisión, hay que considerar horarios, costos, indumentarias, conocimientos previos, traslados, entre otros, para que nadie salga malamente sorprendido.

¡Qué no se agoten! A veces, las hermosas mamitas con la mejor intención, retacan la jornada de los chicos de cuanta actividad se les ocurre con tal de evitar que ‘pierdan el tiempo’, el aprovechamiento de éste, en nada tiene que ver con el nivel de cansancio.

La experta dice que disfrutar de ese momento cobra sentido, cuando la familia lo reconoce como aquél espacio de encuentro, conocimiento y reconocimiento de todos los miembros. Así que, a sacudirse el temor de qué hacer en las siguientes semanas y ¡a divertirse!

Colaboración de Fundación Teletón México.

“El principio de ser paciente es empezar con uno mismo”.

Bojorge@teleton.org.mx

En esta nota

Familia niños vacaciones viaje descanso vidayestilo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain