Lima/EFE – Los sindicatos de enfermeras del Ejército y de la Policía del Perú iniciaron ayer una huelga de 24 horas para exigir mejoras en sus condiciones laborales y salariales.
En Lima, más de un centenar de enfermeras se congregaron en las sedes del Hospital Militar y el de la Policía para marchar hacia los Ministerios de Defensa y del Interior para entregar sus pliegos de reclamos, entre los que figuran un aumento de sueldo y el reemplazo de equipamiento médico obsoleto.
La secretaria nacional del sindicato de enfermeras del Hospital Militar, Melissa Ignacio, indicó a Canal N de la televisión local que hay malos manejos en la institución y que existe intimidación al personal por parte de los generales.
Blanca Ugaz, secretaria general del sindicato de enfermeras de la policía, declaró a la emisora Radio Programas del Perú (RPP) que sus compañeras reciben como sueldo básico 750 soles (unos 286 dólares), por lo que buscan incrementar sus salarios.
En la ciudad sureña de Arequipa, las enfermeras de hospitales policiales y militares también protestaron y llegaron hasta la Plaza de Armas para pedir equipos, insumos y medicinas, reportó Canal N.
Las representantes del sindicato deslizaron la posibilidad de extender la huelga nacional por un tiempo indefinido si sus demandas no son escuchadas.
El martes los médicos de la Seguridad Social peruana (Essalud) comenzaron una huelga indefinida que desatenderá un millar de cirugías y 70,000 consultas externas de manera diaria, según cuantificó a la prensa local el secretario general del sindicato de la institución, Santiago Vinces Rentería.
Este sindicato convocó un paro nacional en la sanidad pública peruana para reclamar un aumento permanente de los salarios y no temporal como se aprobó para los meses comprendidos entre abril y agosto, donde percibieron un incremento salarial del 15 % para sus más de 40.000 trabajadores.
Recibe gratis las noticias más importantes y más leídas diariamente en tu email