Bardem un villano original en ‘Skyfall’

Para celebrar los 50 años del Agente 007 se estrena mañana la última entrega

Daniel Craig y Javier Bardem en una escena de  "Skyfall".  Bardem interpreta al villano del filme.

Daniel Craig y Javier Bardem en una escena de "Skyfall". Bardem interpreta al villano del filme. Crédito: ap

LOS ÁNGELES – Imparable. Así se puede -o debe- describir la carrera de Javier Bardem en estos momentos.

No solo por el hecho de haberse convertido en un nuevo villano de la saga de James Bond -y, según muchos, en el mejor de toda la franquicia-, sino porque, además de haber recibido el Oscar al Mejor Actor de Reparto, en 2008, por “No Country for Old Men”, su presencia ha sido requerida, recientemente, por cineastas del calibre de Ridley Scott (“Blade Runner”) o Terrence Malick (“The Tree of Life”), en sus más recientes largometrajes, “The Counselor” y “To the Wonder”.

Desde que debutara a los cuatro años en la serie televisiva española “Los Pícaros”, su trayectoria ha sido impactante: dejó huella en las controversiales “Las edades de Lulú” y “Jamón jamón” (donde trabajó con una joven Cruz, años antes de su más reciente filme juntos, “Vicky Cristina Barcelona”), colaboró con Pedro Almodóvar en “Tacones lejanos” y “Carne trémula”, y tras su portentosa actuación en “Mar adentro”, Hollywood lo descubrió y ya se ha paseado al lado de Tom Cruise en “Collateral” y Julia Roberts en “Eat Pray Love”.

Hijo de Pilar Bardem, nieto de Rafael Bardem, y hermano de Carlos y Mónica Bardem, todos ellos actores, este canario de 43 años habló con La Vibra, vía telefónica desde Miami, sobre su más reciente película: “Skyfall”, donde encarna a Silva, el sangriento y vengativo villano de la función.

Entre Bond y Silva hay un magnetismo indiscutible. Las chispas saltan cuando están juntos en la pantalla.

¿Cómo sabes que eso va a funcionar una vez está filmado?

Nunca sabes nada. Vas a rodar y a veces las cosas suceden o no. Y si suceden son percibidas de forma diferente dependiendo de quién las ve. Estaba apuntado en el guión y luego Sam [Mendes, el director] me dio muchas claves interesantes para hacer este personaje: una de ellas era crear incomodidad al oponente. Desde allí empezamos a hablar de la relación entre Silva y el resto de los personajes, entre ellos Bond. El otro personaje nunca sabe cómo Silva va a reaccionar. Más allá de eso, el contenido sexual [evidente en el primer encuentro entre Silva y Bond] está abierto a lo que la gente quiera ver. Pero había algo que va más allá de la sexualidad, que tiene que ver con una forma de poner al contrario en un sitio inesperado.

Al fin y al cabo Silva es un manipulador…

Sí, lo es, y es una persona que no tiene ningún apego a nada y muchos menos a las ideas o conceptos. Él es quien es y no le rinde cuentas a nadie o ceñirse a un guión escrito.

En “Skyfall” hay un guión que va mucho más allá de lo habitual en la serie…

Ya desde el guión, la propuesta era arriesgada. Tanto Barbara [Broccoli] como Michael [G. Wilson, los productores], que tienen un pedegrí muy especial, que son gente extraordinaria que consiguen bloquear todo lo que puede interferir en el proceso creativo para que los actores y directores estén libres y hagan lo que tengan que hacer. Y eso, en un “monstruo” como James Bond me parece extraordinario. Hubo días en lo que sentía que estábamos haciendo una película independiente de bajo presupuesto, por la libertad que había, por la generosidad de Sam a la hora de probar nuevas cosas…

“Skyfall” se estrena hoy.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain