Top 5 de amistades peligrosas

Mucho cuidado con asociarse con estos "amigos" que están todos los días en tu hogar.

Demasiada televisión fomenta el sedentarismo y el aislamiento.

Demasiada televisión fomenta el sedentarismo y el aislamiento. Crédito: Shutterstock

Las amistades peligrosas están ahí, las invitamos a entrar en nuestro hogar, les damos un lugar de privilegio en nuestra familia, les facilitamos su labor de hacerse cada vez más imprescindibles, más veneradas y hasta presumimos de ellas.

El resultado de su insidiosa presencia puede darse a corto o a largo plazo, pero entonces, ya será tarde. Hay que conocerlas, ponerles límites e intentar que no se apoderen de nuestras relaciones familiares, de nuestros hijos, ni de nosotros mismos.

Por orden de aparición en nuestras vidas, porque es gracioso cómo de bebés respondemos a sus estímulos… primero está la televisión.

Amigo peligroso #1: la televisión

Desde hace años preside nuestro salón e interrumpe todas las conversaciones. Nos hace tanto el papel de cuidadora de nuestros hijos, como de hipnotizador para nuestro marido. En ambos casos, está insertando en sus cerebros imágenes ocultas, mensajes que jamás querríamos que llegaran a ellos.

La TV induce al sedentarismo y afecta a los niños en tres áreas fundamentales: familiar, académica y social. Es imperativo controlar el tiempo y la calidad de lo que los niños ven en ese inofensivo aparato que tanto luce en el principal lugar de la casa.

Amigo peligroso #2: los videojuegos

En segundo lugar, están los famosos videojuegos, que entretienen, divierten y pervierten. Según los investigadores, podrían provocar conductas agresivas en los niños cuando sean mayores. Y así los ves, ensimismados, pendientes de lo que la máquina les pide y perdiéndose lo que pasa alrededor.

Contra estos nuevos dispositivos, de los que padres no hemos gozado de pequeños, es mejor informarse bien antes de comprarlos y ver si realmente son adecuados para la edad que tienen nuestros hijos, los niños y los adolescentes.

Amigo peligroso #3: internet

Ya sea por trabajo, por el teléfono móvil, para ver películas online o para hacer los deberes, ¡esta poderosa herramienta de información se nos cuela hasta en el baño! Es importante e imprescindible hoy en día, tener control y conciencia de las actividades que realizan en internet tanto niños como mayores, para evitar el acceso a contenido inapropiado, exponerse a sufrir adicciones, ludopatías, o incluso ser víctimas de hackers, fraudes o el robo de nuestros datos personales para fines ilegales.

Amigo peligroso #4: drogas legales

Como cuarto agregado, además muy indeseable, se encuentran las drogas legales: el tabaco, el alcohol, presentes tanto en el hogar como en el ámbito escolar. Para impedir que se instalen cómodamente en el seno de nuestra familia, hay que hacer un arduo trabajo de prevención, tanto los padres como las instituciones educativas, promoviendo el auto-conocimiento y el desarrollo personal de los niños, incorporar habilidades sociales, reforzar su autoestima y lo que lo más valor tiene, mantener la comunicación con los/as hijos/as de un modo abierto y sincero.

Amigo peligroso #5: sedentarismo

La quinta de estas amistades peligrosas, viene de la mano de las otras cuatro, y es el sedentarismo, que no sólo trae problemas de salud, sino también de sociabilización y de integración en la sociedad.

Es la primera causa de la obesidad a nivel mundial. Las consecuencias se presentan a nivel económico, biológico y social, en todos los sectores poblacionales, pero los jóvenes y adolescentes de hoy, son los más vulnerables a los estilos de vida impuestos por los medios de comunicación e influenciables por la tecnología que los lleva a un modo de vida inactivo, bajo la ley del mínimo esfuerzo físico.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain