Crece debate sobre las armas
Se levantan cada vez más voces en busca de control
En su mensaje sabatino, el presidente Barack Obama reiteró su mensaje sobre la necesidad de hacer a un lado la política y “tomar medidas significativas para evitar más tragedias como ésta” .
Sin embargo, el mandatario no fue más allá y se abstuvo de pedir específicamente leyes más estrictas sobre el control de armas.
Por su lado, el esposo de Gabrielle Giffords, congresista por el estado de Arizona, atacada a balazos ha llamado a legislar en torno al uso y acceso a las armas en Estados Unidos.
Al tiempo que el país entero trata de enfrentar los terribles acontecimientos ocurridos en la escuela Sandy Hook, en Newtown, el capitán Mark Kelly, un astronauta de la NASA, escribió en su página de Facebook que endurecer las leyes de control de armas, es algo que no puede seguir posponiéndose y llamó a los políticos a reaccionar y tomar medidas de manera inmdediata.
Y agregó: “Mientras estamos de duelo, debemos hacer un llamado a nuestros líderes para que se levanten y hagan lo correcto”.
“Los niños de la escuela Sandy Hook y todas las víctimas de la violencia generada por las armas merecen que nuestros dirigentes tengan el coraje de participar en una discusión acerca dde leyes que controlen el uso de las armas y cómo deben ser reformadas y aplicadas para evitar este tipo de tragedias. Estados Unidos ya no puede seguir esperando”, agrego.
Su esposa fue una de las personas que fue herida por Jared Loughner en Arizona en el 2011. Ella sobrevivió a pesar de las gravísimas heridas que recibió en la cabeza. Sin embargo otras seis personas no tuvieron la misma suerte y murieron en ese acto.
El sábado el país también tuvo que vivir la tragedia de un tiroteo en un hospital de Alabama. Un hombre hirió a un guardia de seguridad y a dos empleados antes de ser abatido por la policía.
Ha habido 61 masacres involucrando armas de fuego desde 1982. La más reciente, donde Adam Lanza mató a 27 personas, tuvo como característica el uso de un arma de asalto, considerado como de uso militar.
Michael Moore, director de Bowling For Columbine, un documental que explora la relación de Estados Unidos con las armas, dijo a través de las redes sociales: “¿Es muy rápido para hablar acerca de la locura que está viviendo este país gracias a las armas? No, no lo es. Ha habido por lo menos 31 incidentes desde Columbine, por lo que la mejor forma de honrar a estos niños muertos es demandando un estricto control de armas como una política pública”.
Pero con el derecho constitucional a portar armas, puesto como uno de los principales mitos de este país y la cada vez más fuerte influencia de grupos que favorecen a la industria armamentista, como la Asociación Nacional del Rifle, es muy poco probable que pronto haya un verdadero plan que permita la prohibición de al menos algunas de las armas más peligrosas.
Connecticut, que es uno de los estados con una de las leyes más estrictas en cuanto a control y acceso a las armas, no pudo hacer nada para evitar que un joven como Lance, como evidentes problemas mentales, pudiera tener acceso a un arsenal de por lo menos seis poderosas armas.