Marchan en Chicago a pesar de gélidas temperaturas (Fotos y video)
Líderes pro inmigrantes de Illinois y residentes pidieron una moratoria a las deportaciones por medio de una orden ejecutiva y anunciaron el comienzo de un movimiento a nivel nacional.

Cientos de personas se reunieron en la Plaza Daley en Chicago y de ahí caminaron a la Federal Plaza. Crédito: Belhú Sanabria / La Raza
Chicago.- Algunos activistas de grupos pro inmigrantes y participantes en la marcha por una moratoria a las deportaciones que se realizó hoy en Chicago tuvieron que saltar, cantar y exclamar arengas para contrarrestar las gélidas temperaturas. “El que no brinca es ‘migra’”, dijo durante la marcha Miriam Pérez, presidenta del grupo Fuerza Juventud.
Cientos de personas se abrigaron hasta los dientes, envolvieron a los niños en cobijas y cargaron termos con bebidas calientes para resistir la caminata.
Según la activista y pastora de la Lincoln Methodist Church, Emma Lozano, la única solución en este momento es una moratoria a las deportaciones que finalmente conduzca a la legalización para todos.
“No podemos esperar que el Congreso llegue a un acuerdo. Eso puede tomar meses y cada día están deportando más de mil personas; por eso se necesita una moratoria inmediatamente, no es nada nuevo lo que pedimos, el presidente republicano Ronald Reagan lo hizo, él [Obama] lo puede hacer”, afirmó la activista.
“Chicago siempre es el líder de los movimientos, así que ahora se va hacer un movimiento para una moratoria a nivel nacional y eso va a ser lo que nos va a unir a todos”, dijo Lozano en entrevista con La Raza.
Los grupos pro inmigrantes pidieron que por medio de una orden ejecutiva se declare una moratoria a las deportaciones mientras dura el debate por una reforma migratoria integral en el Congreso.
Para Eric Rodríguez, director de la Unión Latina de Chicago y Artemio Arreola, director político de la Coalición de Illinois Pro Derechos de Inmigrantes y Refugiados de Illinois (ICIRR), esta marcha sólo fue el primer paso.
La próxima marcha será el 10 de marzo y la siguiente el 1 de mayo. Ambos esperan que haya una gran movilización nacional.
ENVIAN MENSAJE A OBAMA
Al inicio de la conferencia de prensa el padre José Landaverde, de la Misión Católico Anglicana Nuestra Señora de Guadalupe y quien coordinó el programa, dijo de manera tajante: “hemos venido a decirle a Obama que ya no le creemos sus mentiras; queremos una moratoria a las deportaciones”.
A la marcha acudieron personas de los suburbios y de Chicago, como Cayetano López, quien fue desde Albany Park con otras 30 personas.
“Obama, cumple lo que prometiste; la primera vez que fuiste candidato dijiste que darías una reforma migratoria, no lo cumpliste, espero que ahora en tu segundo mandato lo cumplas”, dijo López, enviando un mensaje al presidente.
“Sigo en la lucha desde el principio, cuando no tenía documentos y hasta ahora que ya tengo la residencia legal desde el pasado noviembre, porque ya estamos hartos de mentiras; queremos un alto a esas promesas huecas, queremos acciones”, dijo con pancarta en mano José Herrera, activista de la Campaña Moratorium on Deportations Campaign.
Jóvenes y adultos cargaron pancartas con el número 1.4 millones, lo cual significa la cantidad de personas deportadas durante el primer mandato del presidente Barack Obama, según Herrera.
Luis Argueta, con manos en los bolsillos y moviéndose de un lado a otro para mantenerse caliente, dijo a La Raza que “a la comunidad ni el frío la detiene”.
Argueta es originario de Guatemala y aunque tiene permiso de trabajo dijo que fue a la marcha para pedir un alto a las deportaciones y a la separación de familias.
“Nosotros venimos aquí a trabajar, a luchar, no somos delincuentes, queremos una reforma migratoria integral”, expresó Argueta.
Durante la conferencia hubo varios testimonios de personas afectadas por las redadas. Asimismo, se entregó una carta al senador Richard Durbin (D-IL) en la que se le solicita que interceda ante el presidente Obama por una moratoria a las deportaciones.
Con un canción dedicada al presidente Obama se dio por finalizada la marcha, la cual estuvo organizada por a Misión Católico Anglicana Nuestra Señora de Guadalupe, Centro Sin Fronteras,, Unión Latina de Chicago, Fuerza Juventud, la ICIRR, entre otras.
Herrera calculó que participaron en la caminata entre 500 y 800 personas.