Abogan por programas ‘after school’
NUEVA YORK Por más de cuatro años, la estudiante Julie Florez se benefició del programa después de la escuela (after school). Ahora, aboga para que continúen los proyectos escolares.
La hispana y otros alumnos hicieron ayer un llamado a los líderes municipales para que detengan los recortes de los programas extracurriculares, de los que se benefician miles de niños.
“Sé mejor que nadie, lo importante y lo que significan estos programas para los padres y los niños de nuestra comunidad”, afirmó Florez, de 17 años y estudiante de último grado de secundaria. “Pedimos que no recorten los programas, hay muchas actividades que nos las están quitando y los niños son los más afectados”.
Florez, quien trabaja como asistente escolar en The University Settlement Beacon, expresó que es importante mantener a los pequeños activos a través de programas deportivos después de clases.
“Muchos padres no pueden cuidar a sus hijos después que salen de la escuela porque están trabajando. Los niños que asisten a estos programas realizan actividades físicas que le ayudan en su crecimiento”, comentó Florez.
Roberto Ortiz, de 20 años, de la organización Center for Family Life, también cree que los programas después de la escuela contribuyeron a su formación educativa y personal.
“Desde los seis años fui a los programas después de la escuela y sin estos programas no sería la persona que soy hoy en día”, aseguró Ortiz. “Quizás sería un drogadicto o alcohólico. Por eso, nosotros estamos aquí para no permitan más recortes”.
Según el presupuesto preliminar del alcalde, la ciudad recortará puestos en programas para después de la escuela a 37,000 niños este año, además de otros 10,000 puestos para niños de educación pre-infantil.
El portavoz de la Alcaldía, Marc LaVorgna, dijo que Bloomberg “amplió los programas extracurriculares a sus mayores niveles de la historia”. “Vamos a trabajar con el Concejo Municipal para asegurarnos que se mantengan los serviciosnecesarios como sea posible”,