Reina optimismo en ‘Grupo de los Ocho’

Hoy se realizará la primera audiencia sobre el proyecto de ley en el comité judicial

El grupo de ocho  senadores  defendió ayer  su propuesta migratoria para ayudar a 'salir de las sombras' a los 11 millones de  indocumentados que viven en EE.UU.

El grupo de ocho senadores defendió ayer su propuesta migratoria para ayudar a 'salir de las sombras' a los 11 millones de indocumentados que viven en EE.UU. Crédito: ap

WASHINGTON — Unido y confiado. Así se vio ayer el grupo bipartidista de ocho senadores, al presentar su proyecto de ley de reforma migratoria a la opinión pública. Aunque les espera una batalla difícil para defender la medida, insistieron en que la clave del éxito es la amplia coalición que los apoya y la necesidad que tiene el partido republicano, de ganar el voto latino.

El trabajo para lograr una reforma migratoria recién comienza y los senadores saben que necesitarán todo el respaldo que puedan conseguir. A partir de mayo comenzará el proceso de edición de la propuesta, donde se comprobará cuán fuerte es este grupo y hasta dónde están dispuestos a llegar para proteger la iniciativa.

Por el momento, partieron con el pie derecho. En un salón repleto, con líderes de derechos civiles, religiosos, sindicatos, negocios, organizaciones hispanas nacionales y Dreamers, los legisladores se comprometieron a luchar.

El demócrata Charles Schumer señaló que el proyecto de ley “tiene cosas del agrado para todos, otras cosas que no le gustan a cada uno. Pero cuando las juntas, la gran mayoría de personas a ambos lados del espectro político (verá que) hay más cosas que agradan que desagradan. Por eso creo que triunfaremos”.

Los cuatro republicanos y cuatro demócratas admitieron que su propuesta no es perfecta y que están conscientes de que sufrirá modificaciones durante el proceso legislativo, pero dijeron que se mantendrán unidos para rechazar enmiendas que busquen el fracaso.

El proyecto buscaría reforzar la seguridad en las fronteras, permitiría el ingreso de nuevos trabajadores al país —siempre y cuando los empleadores verifiquen que se encuentran legalmente en Estados Unidos—, y daría una opción para que los 11 millones de personas que ya están en territorio estadounidense sin autorización puedan obtener su ciudadanía.

El apoyo al proyecto ya está siendo puesto a prueba a medida que los conservadores expresan cada vez más su oposición.

El representante republicano Lamar Smith se pronunció por segundo día consecutivo en contra la iniciativa, al argumentar en un comunicado que el proyecto de ley del Senado “significa una ‘amnistía ampliada’ porque los inmigrantes indocumentados son perdonados y además se les permite naturalizarse. La definición de amnistía claramente se aplica al proyecto de ley del Senado”.

Al cabo de 10 años con el estatus legal provisional, los beneficiarios podrán optar a la residencia permanente si mantuvieron su residencia en Estados Unidos, pagaron impuestos, trabajaron con regularidad, demostraron poseer conocimientos de inglés y de la sociedad estadounidense, y pagaron otra multa de $1,000.

Al otro lado del espectro, organizaciones activistas han criticado el proyecto de ley porque consideran que 10 años es una espera muy prolongada.

El senador demócrata Bob Menéndez defendió la opción a la naturalización, y lo describió como “una senda larga, pero que se puede realizar”.

El senador republicano John McCain señaló que su partido está interesado en una reforma migratoria para mejorar su imagen ante la comunidad hispana, que votó mayoritariamente a favor de reelegir a Obama en noviembre.

“Los republicanos necesitamos competir por los hispanos. Este proyecto de ley no nos generará un solo voto, pero nos pondrá en un nivel donde podremos competir”, indicó.

Las audiencias que el comité judicial del Senado celebrará hoy y lunes iniciarán un intenso debate.

El grupo de ocho senadores lo completan los republicanos Lindsey Graham, John McCain, Marco Rubio y Jeff Flake, y los demócratas Robert Menéndez, Dick Durbin y Michael Bennet.

Otro grupo bipartidista prepara un proyecto de ley similar en la cámara baja, controlada por republicanos reacios a ofrecer la naturalización a personas que han incumplido leyes estadounidenses.

—Con AP

En esta nota

AMN-INM EEUU-REFORMA
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain