Cómo lidiar con la soledad

Psicóloga ofrece tips para vencer la sensación de sentirse sola.

El leer es un buen ejercicio para lidiar con la soledad.

El leer es un buen ejercicio para lidiar con la soledad. Crédito: La Opinión - / Archivo

¿No tienes novio o novia?, ¿se te dificulta establecer una relación o acabas de terminar una?, ¿te acabas de divorciar o quedar viuda?, ¿se te dificulta rehacer tu vida? Y, lo peor, te sientes sola, deprimida.

La realidad es que en cada una de las anteriores situaciones hay que seguir el proceso normal del duelo y la aceptación; pero lo que si no es normal es que te consumas en una profunda sensación de soledad y le pierdas el interés a la vida.

Si piensa que éste es tu caso, es conveniente que busque ayuda con un especialista en salud mental para salir de esta situación. Y, la buena noticia, es que existe un centenar de manera para lidiar con la negativa sensación de sentirte sola.

La psicóloga Anabel Castrezana, de Kaiser Permanente en Santa Ana, ofrece algunas de ellas:

  • Amplia tu red de amigos. Júntate con personas que tengan tus mismos intereses y hobbies.
  • Rodéate de personas que te hagan feliz y distraigan. Busca pasar tus horas libres con amigos y familiar que en realidad te estiman y divierten.
  • Cuida tu salud. Haz ejercicio (camina, corre, monta en bicicleta, nada, haz yoga, etc), duerme bien, aliméntante bien. Estos buenos hábitos te harán sentir mejor.
  • Aprende a adaptarte a cualquier situación. No desaproveches la oportunidad que la vida te da de entablar una relación por temor a lo desconocido.
  • Evita las personas negativas. Éstas pueden ser tóxicas para tu salud mental y puedes llegar a adoptar sus ideas negativas.
  • Pasa más tiempo con la personas que amas. Por tenerlos cerca, muchas vece nos olvidamos de compartir nuestro tiempo con nuestra familia cercana, que sin esperar nada a cambio siempre está dispuesta a apoyarnos y reconfortarnos.
  • Únete a cualquier programa de voluntariado. Sirviendo a los demás te sentirás distraido, ocupado y útil.
  • Aprende algo nuevo. El aprendizaje amplía el conocimiento cultural y ayuda a olvidar las penas. Para ello puedes ir a un museo, un concierto, una obra teatro, una película, etc.
  • Únete a un grupo organizado que realice una actividad deportiva o cultural. Busca por ejemplo, en tu comunidad. un club de lectura, hiking, yoga, estudio de Biblia, etc.
  • Desarrolla y alimenta tu vida espiritual. Si aprendes a vivir contigo mismo o misma y eres honesto u honesta al analizar el porqué te encuentras solo o sola, descubrirás que tal vez tendrás que cambiar algunos patrones de tu personalidad o la forma cómo te relacionas con las personas con quien inicias una relación romántica.
  • Valórate y quiérete a ti mismo o misma. Si tú no te quieres a ti mismo o misma, no aprenderás nunca a vivir contigo mismo o misma.

En esta nota

Relaciones soledad
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain