Piden no deportar

Buscan moratoria para quienes no tienen récord criminal

Piden al Presidente Obama que mientras se debate la nueva ley de inmigración no haya deportaciones.

Piden al Presidente Obama que mientras se debate la nueva ley de inmigración no haya deportaciones. Crédito: <copyrite>La Opinión - </copyrite><person> Ciro Cesar< / person>

De no haber sido deportado la semana pasada, el hondureño Roger Tabora Martínez podría haber calificado para el estatus legal contenido en el proyecto de ley de reforma migratoria que considera actualmente el Congreso de Estados Unidos sin que su familia tuviera que pasar por el trauma de la separación que ahora enfrentan.

“No le deseo esta situación a nadie. Mi hijo de 15 años está muy afectado. Está en una edad en la que necesita la guía de un padre y Roger lo ha criado desde hace casi una década”, dijo Yvette Martínez, esposa del hondureño deportado la pasada semana luego de una parada de tráfico cerca de su hogar en Sprinfield, Massachussetts.

El ejemplo de Roger Tabora Martínez es uno de los muchos que están ocurriendo en el país, donde cada día se deporta a 1,100 personas. Ayer, grupos nacionales de derechos civiles levantaron la voz para exigirle a la Casa Blanca que cumpla sus propias prioridades establecidas y cese de deportar a personas indocumentadas sin un récord criminal como Martínez y muchos otros que podrían legalizarse si se aprueba la ley este mismo año.

“No tiene sentido seguir deportando personas que serían elegibles para el estatus legal que ofrece el proyecto pendiente en el senado”, dijo Tom Saenz, presidente y abogado principal del Fondo Mexicoamericano para la Defensa Legal (MALDEF). “Hacemos un llamado a que se detengan las deportaciones de estas personas y no se inicien nuevos procesos”.

Los grupos proderechos civiles han venido pidiéndole al Presidente Obama una moratoria de deportaciones hasta que se resuelva el proyecto de ley y se lo plantearon hace unos días en una reunión que sostuvo con ellos en Washington. El presidente indicó que esto no sería políticamente posible en momentos en que se discute el proyecto de ley.

Pero según los activistas, ellos no están pidiendo nada que no sea contemplado ya en las políticas del Presidente.

“No podemos seguir separando familias, dejando niños y jóvenes sin padre o madre”, dijo Lorella Praelli, de United We Dream. “Ellos siguen diciendo que no están deportando a personas que no sean delincuentes y lo que vemos es justamente lo opuesto: están deportando a personas tras ser detenidas en una parada menor de tráfico.

El deportado hondureño aparentemente tenía una orden previa de deportación en ausencia que nunca cumplió y los fugitivos de deportación están entre las prioridades de la Casa Blanca, aunque el proyecto de ley permitiría que se legalizaran, aún después de ser deportados si no tienen delitos en su haber.

Obama dijo recientemente que “hasta que se cambie la ley, se aplica las leyes en los libros”, pero lo que alegan los activistas es que Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no está cumpliendo las prioridades establecidas con Casa Blanca y se está deportando a inmigrantes con récord limpio.

En esta nota

#Reformamigratoria dreamers Maldef
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain