Tamaulipas, listo para el festival “Rigo es amor”

Del 16 al 19 de mayo se rendirá un tributo organizado por el gobierno de la localidad de Tamaulipas para recordar al cantante de la localidad.

El Festival “Rigo es amor: todo Tamaulipas a una sola voz” que se llevará a cabo en diferentes ciudades del estado mexicano de Tamaulipas contará con diversas actividades artísticas en torno a la voz del cantante popular Rigo Tovar.

Un documental, un mural colectivo, noches de karaoke así como la proyección de la película “Rigo es Amor” serán algunas de las actividades en torno al ícono musical de la región norte de México. Artistas como clásicos como Celso Piña y La Sonora Dinamita hacen mancuerna con nuevas propuestas como Monocordio, Los Kennedy y Hangar para dar representación músical en diferentes plazas donde se llevará a cabo el proyecto.

Municipios como Matamoros, Nuevo Laredo, Ciudad Victoria y Mante se unirán al festejo de Rigo Tovar con el objetivo de recrear una narrativa que favorezca un diálogo real con la vida. Además, buscan defender la autenticidad y la energía del música popular, de acuerdo con un boletín difundido por el gobierno de Tamaulipas

El músico Rigo Tovar es recordado como un ser único que merecía un final diferente, “su vida fue como una película con final triste”, comentó Rafael Inclán, quien trabajó con el cantautor en la película “Rigo es amor”, realizada en 1980, bajo la dirección de Felipe Cazals.

En esta cinta estrenada el 11 de octubre de 1980, y la cual forma parte de una trilogía protagonizada por el llamado “Idolo de las Multitudes”, Rafael Inclán compartió créditos con Pilar Pellicer, Angélica Chain y Eduardo Alcaraz.

Aunque sólo tuvo la oportunidad de trabajar en una sola ocasión con Tovar, Inclán compartió parte de esta experiencia y narró un poco de cómo era el cantante originario de Matamoros, Tamaulipas, detrás de cámaras, “era la máxima figura de ese momento junto con su grupo Costa Azul”.

Comentó que pese al buen momento que atravesaba el intérprete, debido a que se había convertido en el máximo vendedor de discos y llenaba los estadios, se veía opacado por la tristeza que le embargaba por la pérdida gradual de su vista.

“De lo que también muchos se burlaban, pensando que lo hacía para vender más, pero al final si fue cierto lo de la enfermedad”, puntualizó.

Inclán recordó que el trato fue poco, sin embargo, pudo darse cuenta que el músico era un poco melancólico y retraído, debido a este problema visual, “pienso que era duro para él, saber que se iba a quedar ciego, pese a tanto dinero”.

“Sin embargo, creo que lo grave fue cuando en 1985 perdió a su hermano en el temblor, que era su brazo de confianza y aunque tenía otras personas que lo ayudaban ya no fue igual”, comentó el actor, que ha destacado en cine, teatro y televisión.

Añadió que lo poco que trato con él, le permite describirlo como agradable, “recuerdo poco, porque él, era apartado, pero jugábamos mucho con el grupo Costa Azul, y de él sólo digo que era buena onda”.

“Las películas que hizo Rigo eran populares y era un cine que correspondía a lo que él hizo en la música”, dijo el actor, al describir al intérprete como su lema “Rigo, era amor” y su imagen gustaba, “él tenía un imán, eso le gustó a la gente, por eso era único e irrepetible”.

“Fue una figura y fue muy triste su final; se merecía otro mejor final de parte de todos aquellos que lo vitorearon; fue como una película con final triste” terimina Rafael.

En esta nota

Amor festival película Tamaulipas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain