window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Internet celebra pero muchos no tienen conexión

Ginebra/EFE — Internet celebrará hoy su Día Internacional con el reto de reducir la brecha digital que aún afecta a 4,500 millones de personas, lo que significa que dos tercios de la población mundial no tienen todavía acceso a la mayor fuente de información y de datos del mundo.

“Persiste una gran diferencia entre los abonos de acceso fijo a Internet por banda ancha en el mundo en desarrollo en comparación con los países más industrializados, donde la penetración de banda ancha fija es del 77% , frente al 31 de la población del primer grupo”, explicó la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

La población europea es la más conectada del mundo, con un 77% de penetración; seguida de la de América, con un 61.

Sin embargo, las regiones con menor acceso a la mayor biblioteca del mundo son Asia y el Pacífico, con un 32% de penetración, y África, donde no supera el 16. El gran desafío de hacer desaparecer esta brecha y crear un mundo globalmente conectado deberá ser afrontado al mismo tiempo que el de mejorar una tecnología que debe dar cabida de forma progresiva a un mayor volumen de informaciones.

Contenido Patrocinado