Promete empleos

La prioridad sigue siendo la clase media, dice el presidente Obama

El presidente Barack Obama (d), en su recorrido de ayer por Ellicott Dredges de Baltimore, Maryland.

El presidente Barack Obama (d), en su recorrido de ayer por Ellicott Dredges de Baltimore, Maryland. Crédito: EFE

BALTIMORE, Maryland.— El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó ayer al visitar una fábrica de maquinaria pesada en Baltimore que su prioridad seguirá siendo la clase media y la recuperación económica y pidió la ayuda del Congreso en esas lides.

“La clase media siempre será mi enfoque número uno, punto. Sus trabajos, sus familias, sus comunidades”, dijo Obama durante una visita privada a la empresa Ellicott Dredges, donde fue recibido con vítores en español de “¡Sí se puede!”.

El mandatario retomó así su gira nacional para promover la creación de empleos en unos momentos en que su Gobierno se ve asediado por críticas en torno al manejo del atentado en Bengasi en 2012, el espionaje a la agencia de noticias AP y el acoso del Servicio federal de impuestos (IRS) a grupos conservadores por motivaciones políticas.

Reiterando su mensaje económico, señaló que empresas como Ellicott Dredges, que se dedica al diseño, fabricación y venta de maquinaria para dragas, han ayudado a crear más de 6.5 millones de empleos y, aunque la tasa de desempleo permanece alta (7.5 % en abril), está en su punto más bajo desde 2008.

Como lo hizo en Austin, Texas, hace tan solo ocho días, Obama reiteró que las metas económicas de su Gobierno son la creación de empleos bien remunerados y la capacitación de la fuerza laboral.

Según el mandatario, Ellicott Dredges fabricó maquinarias de excavación que contribuyeron a la construcción del canal de Panamá, por lo que la empresa ayudó al fomento de la economía global.

Obama se comprometió a seguir trabajando con ambos partidos en el Congreso porque “nuestros retos se pueden resolver… cuando trabajamos juntos nadie nos puede parar”.

Ante alrededor de 500 personas entre funcionarios locales, estatales y federales y líderes comunitarios, Obama afirmó que la clase media “ha sido golpeada durante más de una década” y merece líderes dispuestos a hacer avanzar su causa.

En ese sentido destacó las tres áreas que considera clave para fortalecer la recuperación económica: que EEUU sea un imán de empleos bien remunerados; que los trabajadores tengan la educación y capacitación que necesitan para esos empleos; y que obtengan salarios decentes.

La ciudad de Baltimore fue seleccionada esta vez porque, pese a las dificultades que ha afrontado en el pasado —en 2009, la revista Forbes la nombró como una de las “capitales de la droga” en EEUU— ha registrado mejoras, según Obama.

El presidente arrancó aplausos al señalar que Ellicott Dredges ha vendido productos a más de 100 países y ahora emplea a más de 200 personas en Baltimore, Wisconsin y Kansas, continuando la manufactura de bienes con la etiqueta “Hecho en EEUU”.

El mandatario mencionó en particular a Myrna LaBarre, que lleva más de 50 años con la empresa ubicada en el área industrial de Carroll-Camden, a pocos kilómetros del puerto.

En declaraciones a Efe, LaBarre dijo estar “muy emocionada” con la visita de Obama, “porque es importante destacar el papel de la manufactura en nuestro país… nuestra maquinaria sirve para muchos proyectos de infraestructura acá y en el mundo”.

“La manufactura regresó para quedarse, pero creo que podemos fortalecerla aún más”, enfatizó LaBarre.

Por su parte Maritza Orellana, una activista salvadoreña de Casa de Maryland, vino junto a otros miembros del grupo proinmigrantes para “respaldar los nuevos proyectos del presidente para Baltimore.”

“Aunque sabíamos que no venía a hablar de la reforma migratoria, nosotros pensamos que era importante venir a apoyarlo, hacer sentir la presencia de los inmigrantes, porque la creación de empleos es importante. Si también nosotros tenemos empleos, la economía de este país saldrá adelante”, afirmó Orellana.

Obama visitó la escuela primaria Moravia Park Elementary School, donde participó junto a una treintena de niños en edad preescolar en una lección de alfabetización.

El mandatario culminó su viaje con una visita al “Centro de Familias Urbanas”, donde se reunió en privado con 16 personas -algunas de ellas con historial criminal-, que compartieron con él sus anécdotas de supervivencia económica, y empleadores que les contrataron una vez que concluyeron talleres de capacitación en el centro comunitario.

El centro, sin fines de lucro, ha sido destacado como una historia de éxito en Baltimore, al ofrecer capacitación laboral y ayuda a personas de escasos recursos o con trabas de movilidad social debido a su pasado.

En sus comentarios ante el grupo, Obama destacó la importancia de la educación y de trazarse metas a largo plazo, a la vez que recordó que él mismo creció sin su padre y la “difícil situación” que eso supone para los niños.

“El que sus hijos los vean en este sendero, eso hará toda la diferencia del mundo. Y en cierta forma, el hecho de que ustedes comenzaron con un poco de problemas ayuda” porque se nota el progreso, aseguró Obama.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain