Hispanos en EEUU tienen más problemas de salud (video)

Un reporte indica que mientras más tiempo viven los inmigrantes en este país, mayores son sus índices de enfermedades cardiacas, alta presión arterial y diabetes

Washington – La salud de los latinos en Estados Unidos está declinando debido al elevado número de adultos con diabetes y obesidad, informó este domingo el diario The New York Times (NYT) en una nota de portada.

El reporte señala que de acuerdo con datos del 2010 de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), los adultos hispanos tienen 14% más probabilidades de ser obesos.

El índice es mayor entre los niños latinos, que tienen 51% más probabilidades de ser obesos que los niños blancos no latinos, indicó.

Sostuvo que investigaciones sobre inmigrantes muestran que mientras más tiempo viven en Estados Unidos, mayores son sus índices de enfermedades cardiacas, alta presión arterial y diabetes.

“Y aunque sus hijos nacidos en Estados Unidos pueden tener más dinero, también tienden a vivir menos que sus padres (inmigrantes)”, anotó.

Detalló que varios informes concluyen que entre los latinos, el grupo inmigrante más grande del país, los nacidos en el extranjero viven un promedio de tres años más que los nacidos en Estados Unidos.

Una de las razones de una salud mala se debe a que el inmigrante adopta “conductas estadounidenses” como fumar y consumir bebidas alcohólicas, comidas altas en calorías y llevar vidas sedentarias.

El diario indicó que a principios de la década de 1970 los investigadores concluyeron que los inmigrantes vivían más años que los blancos estadounidenses, a pesar de que tienden a tener menos educación e ingresos.

Esa brecha ha aumentado desde 1980, pero lo que es menos claro es lo que ocurre con los inmigrantes y sus hijos nacidos en Estados Unidos luego de pasar toda la vida en el país, agregó.

Señaló que la demógrafa Elizabeth Arias, del Centro Nacional de Estadísticas de Salud, calcula que los inmigrantes latinos viven 2.9 años más que los latinos nacidos en Estados Unidos.

Los datos basados en informes entre 2007 y 2009, que todavía no han sido publicados, son similares a otros reportes anteriores.

Arias indicó que las generaciones de nietos y bisnietos de los inmigrantes podrían tener una mejor salud a medida que mejora su estatus socioeconómico.

Entre los latinos de origen mexicano, los inmigrantes viven dos años más que los nacidos en Estados Unidos, de acuerdo con Arias.

El diario también entrevistó a la inmigrante mexicana María De La Cruz, de 73 años, que llegó a Estados Unidos hace tres décadas.

De La Cruz señaló que el secreto para una larga vida que le recomendó su padre, que murió a los 98 años, es comer ajo crudo y cactus cocido y hacer ejercicio.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain