La Máquina confía si es a los penales

América apela a su historia para remontar finales

José de Jesús Corona  es el arma principal de Cruz Azul para mantener segura su puerta hoy en la  final ante América.

José de Jesús Corona es el arma principal de Cruz Azul para mantener segura su puerta hoy en la final ante América. Crédito: MEXSPORT

MÉXICO, D.F. (NTX).— Cruz Azul tiene confianza en sus elementos por si necesita llegar a la definición en penas máximas por el título del Torneo Clausura 2013 de la Liga MX ante América, pues cuenta con argumentos para inclinar la balanza a su favor.

La Máquina ya ganó dos series de penales con tandas perfectas en el presente semestre, ambas fueron en el Torneo de Copa MX, mismas que le permitieron seguir con vida en el certamen y de coronarse por primera vez tras más de 15 años de sequía de títulos.

Primero vencieron en semifinales al América 5-4, luego del 1-1 en tiempo regular, partido donde el argentino Christian “Chaco” Giménez adelantó a los celestes en el 27′ y el ecuatoriano Narciso Mina empató por los de Coapa a los 62′, paridad que se mantuvo para que el choque debiera irse hasta el drama de los tiros de castigo.

La escuadra dirigida por Guillermo Vázquez Herrera comenzó la tanda y todos sus tiradores acer taron: el colombiano Teófilo Gutiérrez, los canteranos Javier “Chuletita” Orozco, Rogelio Chávez y Alejandro Castro, y el “Chaco” marcó el quinto para adelantar a su equipo 5-4.

El paraguayo Osvaldo Martínez, el medallista de oro en Londres 2012 Raúl Jiménez, el campeón mundial Sub 17 en Perú 2005 Adrián Aldrete y Miguel Layún habían empatado, pero en el quinto turno llegó el capitán de Águilas, el central colombiano Aquivaldo Mosquera, para volar el suyo y dar a la Máquina el boleto a la final el 4 de abril.

En la serie por la corona de la misma competencia, disputada en el estadio Andrés Quintana Roo, en Cancún, salió vencedor otra vez el cuadro celeste, ahora 4-2 sobre Atlante, frente al que igualó sin anotaciones en lo largo d e los 90 minutos reglamentarios.

Igual que ante América dispararon en el mismo orden el colombiano Gutiérrez, “Chuletita” Orozco y “Capi” Castro, pero hubo un cambio en el cuarto tirador, que fue Pablo Barrera; todos ellos batieron al portero Jorge Villalpando.

El portero José de Jesús Corona detuvo el tiro inicial al exceleste Francisco “Kikín” Fonseca, anotaron Alberto Jorge García y el ecuatoriano David Quiroz, pero en el cuarto turno vació su tiro a la derecha el zaguero Luis Venegas, para que Potros de Hierro quedara ya sin chance de pelear y Cruz Azul ya no requirió cerrar la tanda.

Las Aguilas del América han llegado con desventaja de uno o más goles a un juego de “vuelta” por la final del futbol mexicano y en tres de cuatro ocasiones ha logrado remontar el marcador del primer partido, para levantarse con el título final.

La primera ocasión en que el cuadro capitalino tuvo que venir de atrás ocurrió en el Torneo Prode 85 cuando el Tampico Madero lo venció 4-1 en el estadio Tamaulipas, con goles de José Luis Aldrete, Sergio Lira, por la vía penal, Francisco Fernández y César Santiago. Por los capitalinos descontó Cristóbal Ortega.

Parecía imposible que pudieran con esta pesada losa, sin embargo, con goles de su hoy presidente, Ricardo Peláez, del argentino Eduardo Bacas en dos ocasiones y Ramón Ireta, lograron el campeonato, el tercero consecutivo para ellos.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain