‘Es un desafío al derecho a voto’
Grupos civiles reprueban anulación de ley contra discriminación electoral

Varios activistas de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP) se manifestaron ater frente al Tribunal Supremo Crédito: EFE
NUEVA YORK (Notimex). Grupos civiles reprobaron ayer la decisión de la Suprema Corte de Estados Unidos de anular una legislación que obliga a los estados con historial de discriminación racial a obtener autorización antes de reformar normas electorales.
La sección cuatro de la Ley de Derechos del Voto, aprobada en 1965 y refrendada en múltiples ocasiones por el Congreso, tenía como objeto proteger el derecho al voto de la población afroestadunidense al establecer cuáles eran los nueve estados en que se violan sistemáticamente los derechos electorales por motivos raciales.
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) emitió un comunicado en el que expresó que la decisión judicial representa un gran desafío “al derecho al voto de los estadunidenses”.
“Tal como el Congreso reconoció con una abrumadora mayoría bipartidista en 2006, al extender el requerimiento de autorización, una fuerte legislación federal sigue siendo necesaria para garantizar que todos los estadunidenses ejerzan su derecho a votar sin discriminación racial”, dijo Laura Murphy.
Murphy, directora de la oficina legislativa de ACLU en Washington, señaló que las condiciones de discriminación no han cambiado sustancialmente en Estados Unidos desde hace siete años, cuando el Congreso refrendó por última vez la sección de la ley hoy eliminada.
El pastor Kenneth Dukes, residente del condado de Shelby, en Alabama, expresó que la sección cuatro era “la mejor herramienta” para garantizar el derecho al voto de los afroestadunidenses, debido a que aún existen las violaciones a los derechos de los votantes.
Las entidades incluidas desde 1965 son Arizona, Texas, Louisiana, Alabama, Mississippi, Georgia, Carolina del Sur y Virginia, así como algunos condados de Carolina del Norte.
Por su parte, la Organización Nacional para las Mujeres (NOW) consideró que la decisión judicial de ayer es inconstitucional, y que socava la legitimidad de la Suprema Corte como un “árbitro neutral”.
“El racismo y la discriminación aún existen en este país y en nuestras leyes electorales. Hemos visto dramáticos intentos en muchos estado de limitar el acceso al voto”, enfatizó el organismo, quien señaló que esa decisión afectaría a las minorías de bajos ingresos.