window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Muere Manolo Escobar, mito de la copla española

El artista, que había acabado de cumplir 82 años, tenía cáncer y había estado ingresado desde comienzos de octubre en una clínica de Benidorm

Manolo Escobar era un símbolo de la cultura popular española y un cantante muy querido por el pueblo.

Manolo Escobar era un símbolo de la cultura popular española y un cantante muy querido por el pueblo. Crédito: EFE/Archivo / Montserrat T Diez

Benidorm (España) – Manolo Escobar ha fallecido hoy a los 82 años, en su domicilio de Benidorm, localidad del sureste español en la que ha estado hospitalizado estos últimos días, a consecuencia del cáncer que padecía, según informaron a Efe fuentes próximas a la familia.

El cantante, que sufría esa enfermedad desde hace años, tuvo que ingresar en una clínica de Benidorm a comienzos de octubre, cuando tuvo que ser hospitalizado por una insuficiencia renal y tras haber sufrido “un pequeño ictus”. Fue dado de alta hace unos días y desde entonces se hallaba en su domicilio.

Hace escasos días, su familia explicaba que el popular cantante de “Mi carro” y “Viva España” había superado ambas dolencias y que iba a ser dado de alta.

Escobar, que el día 18 cumplió 82 años, tenía incluso previsto retomar sus actuaciones “de cara al año que viene”, según indicaba su sobrino y representante, Gabriel García.

Escobar, nacido como Manuel García Escobar en Las Norias de Daza, de El Ejido (Almería, sureste), había emigrado con 14 años junto a sus hermanos, los guitarristas que al principio de su carrera le acompañaban en sus actuaciones, a Cataluña y vivió en Barcelona y Badalona hasta 1963.

El cantante, con más de 80 discos editados, era uno de los intérpretes de copla y canción española más conocidos dentro y fuera de España, gracias a súper ventas como “Mi carro”, “Porompompero“, “La minifalda” y “Viva España”.

No sabía qué canciones de su repertorio le gustaban más, pero sí las que menos, porque era, explicaba medio en broma, las que cantaba todos los días: “Estoy hasta las narices de cantarlas 5.000 veces”, en alusión al “Porompompero”, “Mi carro”, “La minifalda”, “Viva España” y “Madrecita María del Carmen”.

De hecho, una vez, en un concierto en Benalmádena (Málaga) decidió no cantarlas, y luego sus fans se lo reprocharon de tal forma que decidió no volver a hacer “experimentos” y ser, por siempre y para siempre, “él mismo”.

Contenido Patrocinado