Indagan asilo a narcos

Congreso examina si criminales usan 'miedo creíble' para ingresar a EEUU

WASHINGTON, D.C.— El Comité Judicial de la Cámara de Representantes examinará para antes de fin de año los abusos en las peticiones de asilo político en EEUU, incluyendo el presunto vínculo de algunos solicitantes con narcotraficantes y contrabandistas de personas en la frontera sur.

Citando un informe interno del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB), el comité dijo que “muchos” solicitantes que afirman tener un “miedo creíble” de persecución en sus países de origen “tienen una asociación directa o indirecta con el narcotráfico y otras actividades ilegales como el contrabando de humanos”.

Según el comité, debido a las deficiencias de inteligencia y los resquicios del sistema, el proceso de asilo, diseñado para proteger a víctimas de la persecución, está siendo manipulado por individuos que en otras condiciones serían sujeto de investigaciones criminales.

“Una vez que estos individuos sin escrúpulos alegan falsamente que tienen un ‘miedo creíble’ de persecución, prácticamente no hay investigación alguna por parte de las autoridades estadounidenses”, se quejó el comité.

“Debido a que la Administración Obama se niega a detener a la mayoría de estos (individuos), los criminales y aquellos que representan una amenaza para la seguridad nacional logran vivir y trabajar en EEUU durante muchos años antes de que sus casos sean vistos por jueces de inmigración”, explicó el comité, bajo control republicano.

El documento en manos del comité cita ejemplos como el de dos familias implicadas en narcotráfico que alegaron ‘miedo creíble’ de persecución, y se atacaron la una a la otra, una vez en el país.

También menciona el caso de dos mujeres, que tres meses luego de solicitar el asilo fueron detenidas en un puesto de control de la Patrulla Fronteriza con un cargamento de cocaína valorado en más de un millón de dólares.

El reporte explica que varios “matones”, temiendo represalias de los carteles de la droga a los que pertenecían, se refugiaron en este país; y el expediente de un ex soldado mexicano y su familia, quienes una vez establecidos en Colorado fueron vinculados a una investigación sobre la incautación de por lo menos 3 mil libras de marihuana.

Los legisladores republicanos Bob Goodlatte, Trey Gowdy y Jason Chaffetz, que presiden sendos comités con jurisdicción en asuntos migratorios en la Cámara Baja, emitieron un comunicado en el que expresaron su “indignación” con los abusos en el sistema de asilo.

“Es indignante que miembros de los carteles de la droga mexicanos implicados en actividades ilícitas tengan tanta facilidad para explotar nuestras leyes de asilo y vivan en EEUU prácticamente sin ser detectados…. Desafortunadamente, parece que la Administración Obama está comprometiendo nuestra seguridad nacional y la seguridad de nuestras comunidades por su propia agenda política”, indicaron.

Pero, en declaraciones a La Opinión, el abogado de inmigración, José Pertierra, consideró que el comité debería enfocarse en los fallos del sistema de inteligencia y no en los de asilo político.

“Esto es un pretexto para desmantelar o debilitar severamente el sistema de asilo. Si a los congresistas y a los de Aduanas les preocupa que los narcos estén abusando del sistema de asilo político, donde deberían centrarse es en los (fallos del) servicio de inteligencia, que quizá no los ha detectado”, señaló.

“Según el estatuto federal, si una persona es narcotraficante o esta involucrada en crímenes violentos, esa persona no califica para asilo. Pero el problema comienza con los servicios de inteligencia”, observó el experto.

Según una cita de Peter Boogard, vocero del Departamento de Seguridad Interna, dada a conocer por el diario The Washington Times, en promedio un 91% de los aplicantes mexicanos de asilo son rechazados.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain