Cómo tratar con suegros entrometidos

Las madres pueden llegar a destruir una relación de pareja. Crédito: thinkstock
Bueno parece que el año no empieza aburrido. ¿Qué hacer con unos padres o suegros que son entrometidos?
Esta pregunta propone un escenario en el cual muchas parejas se encuentran metidas. Es una situación delicada que puede hasta destruir un matrimonio. Todo depende de las líneas que se determinen mucho antes de entrar en la relación.
Es verdad que hay padres y madres entrometidos pero más veces que no, parecen ser las madres o suegras quienes se meten en la relación. ¿Por qué?, es la pregunta.
Casi siempre se meten por lo que ellas consideran “buenas intenciones”. Allí está el detalle, las buenas intenciones son muy subjetivas y dependen de lo que ellas creen es importante.
Las suegras pueden decir que es por amor y porque quieren proteger a sus hijos o hijas, pero sabemos que nosotros los padres tenemos perspectivas distorsionadas de quienes son nuestros hijos. También hay madres que con buenas intenciones quieren ayudar a que no haya problemas en la relación, pero eso es casi imposible.
Ahora no toda situación es negativa. En general, los padres y suegros en su mayoría son un buen ejemplo y ayudan a criar a los niños, además de prestar apoyo económico.
Lamentablemente hay muchos otros que no permiten privacidad y estrangulan la relación con sus “buenas intenciones”. Especialmente para el hombre hispano o hijo único, porque muchas madres piensan que alguien se los va a robar. Muchas veces miran a los hijos como niños pequeños aunque sean mayores de edad y casados.
Mi consejo es simple y sencillo. Tienen que decidir qué clase de relación van a tener con sus padres después de casarse. No significa que los van a olvidar o que ellos no serán parte importante de la familia, pero tienen que demarcar una línea. Esto es muy importante para evitar problemas posteriores.
Hay que poner reglas para que no se falte el respeto, especialmente si viven todos juntos. Es verdad que los padres traen mucha sabiduría y son una parte instrumental de nuestras vidas, pero creo que se aprende más cometiendo errores y enfrentando cada desafío individualmente. Que bueno sería el mundo si todos escucháramos consejos, pero desafortunadamente casi nunca es así.
La brecha de generación divide y hay veces que los padres tienen puntos de vista muy anticuados y no quieren aceptar, por ejemplo, que tengan éxito las relaciones interraciales, las del mismo sexo o las de diferentes religiones. Vivimos en un mundo diferente al que ellos se criaron.
Tomen consejos pero siempre recuerden que los únicos que viven sus vidas son ustedes, nadie más. Aprendan de los errores del pasado. Tengan la inteligencia y la fortaleza de definir quiénes son y no quiénes otros quieren que sean. Confíen en sus instintos y disfruten la vida y mucho más de su relación y sus hijos… y también de sus padres.
Yo en particular prefiero vivir de acuerdo a ese popular refrán que reza “juntos pero no revueltos”.