Preocupa a Eva Longoria lento avance de latinas en EEUU
La actriz y activista social alienta a los padres a involucrarse en educación de sus hijos

La actriz Eva Longoria analizó las dificultades que enfrentan las latinas en EEUU, en un ensayo divulgado este domingo. Crédito: AP
Washington – La actriz Eva Longoria, que busca un mayor protagonismo como activista social, lamentó en un ensayo divulgado este domingo el lento avance de las latinas en EEUU, donde siguen afrontando altos niveles de deserción, desempleo y pobreza.
“Con más de 25 millones de latinas en EEUU y proyecciones que apuntan a que seremos el 15% de la población total para el 2050, todos debemos poner atención a la suerte que corran las latinas porque el futuro económico de nuestro país depende de ello”, aconsejó Longoria en un ensayo incluido en un informe sobre la condición de las mujeres en EEUU.
Longoria señaló que el número de negocios en manos de mujeres latinas ha incrementado ocho veces más que el ritmo de los manejados por hombres en años recientes, y eso da fe de que las latinas son “increíblemente empresariales”.
Sin embargo, muchas latinas no logran su “Sueño Americano” por una serie de obstáculos: una tercera parte abandona la secundaria, el 25% vive en la pobreza y como grupo tienen una tasa de desempleo del 9%, dijo Longoria.
Además, las latinas ganan menos de 60 centavos por cada dólar que gana un hombre blanco por el mismo tipo de trabajo, agregó.
“La buena noticia es que sabemos lo que funciona. La educación es en sí la herramienta más poderosa que ayuda a la gente a salir de la pobreza y cambiar su trayectoria de vida”, aseguró Longoria, al promover el trabajo de la fundación que lleva su nombre.
Longoria aprovechó el ensayo para alentar a los padres latinos a que se involucren en la educación de sus hijos, porque los estudios demuestran que eso les ayuda a terminar la secundaria e ir a la universidad.
El ensayo de Longoria aparece en el “Informe Shriver”, un ambicioso proyecto con múltiples plataformas, que ofrece una radiografía sobre los desafíos de las mujeres en EEUU y hace un llamado a la acción por parte de la sociedad civil.