Elecciones de 2014 teñidas por fantasma económico

El desempleo es el problema más fuerte en los sectores más competitivos para las elecciones de noviembre

Las próximas elecciones legislativas pueden cambiar la balanza de poder en el Congreso

Las próximas elecciones legislativas pueden cambiar la balanza de poder en el Congreso Crédito: Archivo/Aurelia Ventura / La Opinión

HOUSTON, Tx.— Rafael Moreno planea votar en las elecciones de noviembre, así como lo ha hecho en los últimos seis años, pero esta vez hay un tema de fondo que le molesta y que reflejará en su voto. “Quiero ganar más que la miseria que tengo ahora”, dice.

Moreno trabaja en la sección de congelados de Walmart y en 2013 tuvo ingresos de $16,000. Con una familia, incluyendo dos hijos, eso no es suficiente. “He estado mirando oportunidades de otros trabajos, pero en estos momentos está muy difícil para cambiarse”.

“Obama ha sido un fracaso en sus dos candidaturas. Ha llevado a este país a crear más pobreza”, agrega.

Estados Unidos se ha recuperado lentamente de la recesión iniciada en 2008 y el mercado laboral que se ha creado tras su paso, es diferente. Un estudio de National Employment Law Project mostró que las ocupaciones de bajos ingresos, inferiores a $13.83 dólares la hora, han dominado la recuperación con un 58% de los trabajos creados desde 2010.

A nueve meses de las elecciones legislativas en Estados Unidos, el fantasma económico está hoy más presente que nunca, sobre todo en los distritos más reñidos, tanto para demócratas como republicanos en la Cámara de Representantes.

Un análisis realizado por La Opinión identificó 18 distritos altamente competitivos en las próximas elecciones legislativas. En todos ellos excepto uno, el porcentaje de personas desempleadas es superior al promedio nacional de 6.7%. Además, 14 de ellos superaban el índice de desempleo de su estado respectivo.

El estudio consideró variables económicas como elegibilidad para votar, empleo, ingreso, cobertura médica, entre otras, para observar la situación prevaleciente en las localidades. Para obtener estos datos utilizó fuentes como la Oficina del Censo y Pew Research Center.

La ciudad de Hanford, ubicada en el corazón del Distrito 21 de California al sur del Valle de San Joaquín, no pudo escapar a los estragos de la recesión. Aunque la mayoría de sus 55 mil habitantes se dedica a trabajar en servicios y agricultura, la caída de la industria pesada como refinerías y plantas de manufacturas la golpearon fuertemente.

La ciudad y sus alrededores siguen adelante, pero el Distrito 21 no puede esconder que 18 de cada 100 personas en sus límites no tienen un trabajo. Una situación similar ocurre en Palm Desert (D-36 de California) con un 17% de desempleo.

Le siguen Panama City (D-2) y Jupiter (D-18) de Florid; Elk Grove y Rancho Cucamonga (D-7 y D-31 de California) y Flagstaff (D-1) de Arizona donde el desempleo supera el 11%.

Son números que molestan en Washington, porque vienen de sectores competitivos para la elección de noviembre, lo que podría cambiar la balanza de poder en el Congreso.

“Los votantes siempre consideran asuntos económicos de primera mano y culpan más al ejecutivo, es decir al Presidente, que al Congreso. Esto podrían ser malas noticias para los demócratas, si no hacen todo lo posible para recordar al electorado lo que el partido republicano hizo para cerrar al Gobierno”, explicó Arturo Vargas, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos (NALEO).

En 16 de los sectores incluidos en este análisis la tasa de participación laboral fue inferior al promedio nacional de 62.8%, lo que muestra que menos personas están trabajando en estas áreas o simplemente perdieron la esperanza y dejaron de buscar empleo.

** Metodología del análisis

La selección incluida en el análisis se realizó en base a las contiendas electorales destacadas como un virtual empate en al menos 3 de 4 firmas encuestadoras a nivel nacional como Larry Sabato, Rothenberg Political Report, Cook Political report y Latino Decisions.

antonieta.cadiz@impremedia.com

En esta nota

desempleo Elecciones EstadosUnidos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain