window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La Fed ya habla de subir las tasas

La Reserva Federal ha empezado a hablar de cuándo subir las tasas de interés a corto plazo, y algunos de los miembros de su órgano de gobierno, pocos, apoyan hacerlo antes de lo que esperan los economistas y los mercados.

Es lo que reflejan las actas de la última reunión de finales de enero, aún bajo la presidencia de Ben Bernanke y dadas a conocer ayer. Las tasas están a 0% desde diciembre de 2008.

Desde hace dos años la Fed ha dicho que mantendrá esas tasas donde están hasta que el desempleo esté por encima del 6.5%. En diciembre se transmitió que habría que esperar algo más por la peculiaridad de un mercado laboral en el que está descendiendo el desempleo a la vez que la población activa (la gente que no tiene trabajo y lo busca).

En cualquier caso, la Fed mantiene el optimismo por la marcha de la economía y seguirá desmantelando poco a poco su estrategia de inyectar dinero con la compra de bonos.

Contenido Patrocinado