Voto de mujer latina clave para próximas elecciones
Según una experta, políticos que quieran ganar elecciones deben apoyarse en la mujer latina
![Las mujeres latinas son clave para movilizar a sus familias y comunidades y por lo tanto, deben ser en el enfoque de estrategias políticas, asegura la investigadora Christina Bejarano.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2015/08/im_20140219_news06_140219141.jpg?resize=480,270&quality=80)
Las mujeres latinas son clave para movilizar a sus familias y comunidades y por lo tanto, deben ser en el enfoque de estrategias políticas, asegura la investigadora Christina Bejarano. Crédito: Archivo / J. Emilio Flores
Washington.- El camino hacia la victoria en las urnas, en noviembre próximo o en 2016, pasa por el acercamiento a las mujeres latinas, que son cada vez más un aliado natural para movilizar a sus comunidades en torno a causas como la reforma migratoria, la salud o la igualdad salarial, según expertos.
“Necesitamos enfocarnos en las latinas como agentes de cambio político en EEUU, porque se les percibe como una pieza clave para movilizar a sus familias y comunidades”, explicó Christina Bejarano profesora de política e investigadora en la Universidad de Kansas.
Por estos días, Bejarano promueve su libro recién publicado sobre el creciente poder de las latinas en este país, titulado “The Latino Gender Gap in U.S. Politics” y en el que analiza la notable brecha de género entre las minorías en el proceso político en este país.
En el 2012, las latinas votaron de forma abrumadora por el presidente Barack Obama, incluso más que los hombres.
Según Bejarano, el activismo y participación cívica de las latinas se debe en parte a que, una vez ancladas en EEUU, las inmigrantes tienden a soltar amarras con sus países de origen y, pese a sentir cierta nostalgia, “empiezan a pensar más en qué significa vivir en EEUU”.
Para Bejarano, los partidos políticos harían bien en aprender de la diversidad de los votantes latinos, especialmente el voto de las mujeres y lo que pueden aportar a sus filas.
“Los datos señalan que las latinas son quienes empujan a sus familias, en particular a sus maridos, a participar, desarrollan más destrezas cívicas, asumen más responsabilidades familiares, actúan como mediadoras políticas, y tienden a tener más motivación de implicarse en la comunidad. No se debería desperdiciar la oportunidad que ofrecen”, argumentó la investigadora.
Varios grupos nacionales ya llevan la delantera a los políticos en esas lides, poniendo en marcha estrategias políticas enfocadas en la mujer latina para movilizar a la comunidad o promover a candidatos latinos.
La semana pasada, Political Parity y la Agenda Nacional de Liderazgo Hispano (NHLA) lanzaron la iniciativa “Latinas Represent” en Colorado, para incentivar la candidatura de las latinas a puestos políticos.
Colorado es una especie de laboratorio de ese experimento: las latinas conforman el 6% de la asamblea general del estado, mucho más que el uno por ciento de los escaños a nivel nacional, según la iniciativa.
El activismo de grupos como “We Belong Together”, que este año continuará movilizando a las mujeres por la reforma migratoria, es ejemplo vivo del tipo de militancia que describe Bejarano.
Adelina Nichols, activista de “We Belong Together”, considera urgente que, al igual que en el 2013, la lucha por la reforma se entienda desde la óptica de las mujeres porque “como madres, esposas, hijas o hermanas, suelen sentir con más dureza las deportaciones”.
Esa lucha es un “asunto muy personal” porque las mujeres “no dudan en movilizarse para defender a sus familias”, observó Nichols, miembro de la Alianza Latina por los Derechos Humanos de Georgia (GLAHR).
Aunque entre el 2000 y 2010 los candidatos hispanos aparecieron en las papeletas de votación solo en un 5% de unas 10,000 elecciones estatales, la expectativa es que esa cifra aumente conforme crezca el activismo hispano. De acuerdo a las tendencias estudiadas por Bejarano, las mujeres serán parte clave de ese proceso.