Inicios de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera

Desde temprana edad "El Chapo" tuvo vínculos con el narcotráfico

Joaquín Guzmán Loera habría sido detenido el viernes en Mazatlán.

Joaquín Guzmán Loera habría sido detenido el viernes en Mazatlán. Crédito: Archivo / EFE

Joaquín Guzmán Loera es sinónimo de narcotráfico. Mejor conocido como “El Chapo” por su corta estaura, el oriundo de La Tuna, Badiraguato, Sinaloa, logró construir un imperio criminal que llega a lugares tan lejanos como Australia, a pesar de su limitada educación.

“El Chapo” nació el 4 de abril de 1957 y después de iniciarse desde temprana edad en el narcotráfico, a principios de los años 80 se asoció con el principal narcotraficante de México y líder del cártel de Guadalajara en ese entonces, Miguel Ángel Félix Gallardo, quien al ser detenido dividió el control de las rutas de droga, lo cual propició el nacimiento del cártel de Sinaloa.

“El Chapo” fue pionero en el transporte de cocaína y marihuana en grandes aviones Boing desde Colombia a Estados Unidos.

Desde comienzos de los años noventa transportó la droga, procedente de los grupos de Cali y Medellín, a través de túneles entre Agua Prieta (Sonora, México) y Douglas (Arizona, EEUU)

“El Chapo” es primo lejano de los hermanos Beltrán Leyva, líderes del cártel del mismo nombre, quienes a finales de la última década dieron por terminada la alianza con Gúzman Loera y sostuvieron una serie de rencillas.

Guzmán Loera es casi un mito en México, en donde se escuchan infinidad de corridos en su honor, glorificando las “hazañas” del capo mexicano cuya organización criminal es responsable de más de un cuarto del total de las drogas que ingresan a los EEUU y lo cual ha valido para que “el chapo” fuera destacado por la revista Forbes como una de las personas más ricas del planeta.

Guzmán Loera había sido arrestado en 1993 en Guatemala y trasladado a una prisión de alta seguridad en Jalisco, en la cual permaneció hasta 2001, y de donde se fugó para convertirse en uno de los hombres más buscados del planeta.

Ambos gobiernos, en México y EEUU ofrecían recompensas millonarias por información que conduzca a la captura Guzmán Loera.

En esta nota

ArrestoChapoGuzman
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain