Tengo una entrevista de trabajo
Consejos para dar una buena primera impresión

Practica antes de ir a tu cita y prepara algunas de las respuestas que piensas dar. Crédito: shutterstock
Finalmente, después de más de 50 curriculums y cientos de correos electrónicos, recibes el llamado tan esperado que te comunica que tienes una entrevista de trabajo. De esta entrevista depende tu futuro y necesitas dar una buena impresión. Russell S. Reynolds, Jr., autor de Lecciones de negocios comparte algunos consejos que pueden ayudarte.
Estas son algunas de las preguntas más comunes que se hacen durante una entrevista de trabajo y cómo contestarlas
1. ¿Qué puedes decirme de ti?
Muchas entrevistas comienzan con esta pregunta. El empleador quiere saber cómo te expresas en situaciones no estructuradas, si eres una mujer segura y qué impresión darás cuando interactúes con otras personas. La persona entrevistándote también quiere conocer tu trayectoria y cuáles son tus prioridades.
Aprovecha la oportunidad para dar una descripción positiva de tu persona y concéntrate en tus fortalezas. El autor asegura que existen muchas maneras de responder correctamente a esta pregunta y sólo una de contestarla de manera equivocada. “Nunca respondas a la pregunta con un, ‘Qué es lo quiere saber’”, aconseja Reynolds.
No describas tu vida personal. Tu posible empleador sólo quiere conocer tu trayectoria profesional. Comienza con tu trabajo más reciente y describe por qué estás calificada para la posición. La gente recuerda historias. Para la entrevista, trata de recordar alguna historia sobre tu trabajo que ilustre tus habilidades y compártela con la persona que te está entrevistando.
2. ¿Cuánto tiempo trabajaste en tu empleo anterior?
Esta es un pregunta muy importante. Una buena candidata es aquella que se queda por lo menos entre tres y cinco años en cada empleo y no aquella que a cada rato está cambiando de empleo. En tu curriculum incluye los trabajos en los que estuviste por más tiempo.
3. ¿Cuál es tu debilidad?
Las mejores respuestas son aquellas que muestran que has estado reflexionando y que puedes admitir responsabilidad y criticismo constructivo. No creas que reconocer tu debilidad te hará ver mal, sino todo lo contrario.
4. ¿Qué haces cuando no trabajas?
Los empleadores buscan candidatos felices y bien adaptados. Habla de tus hobbies, y de los temas que te interesan, desde actividades culturales a deportes. Evita hablar de religión y política, que pueden crear conflicto con la postura del empleador.
9. ¿Por qué dejaste tu trabajo anterior?
La persona que te está entrevista quiere asegurarse de que tienes una personalidad llevadera y un buen temperamento. Esta pregunta es una forma de averiguar si te llevarás bien con el resto de tus compañeros y si existen otros potenciales problemas.
Mantente positiva y no critiques a tus antiguos compañeros. Puedes responder que estás interesada en una posición que te ofrezca más desafíos y oportunidades.