Pide a los latinos inscribirse
Obama: no se amplía más el plazo y habrá multas para quienes no compren seguro

El presidente Barack Obama durante el foro de la campaña 'Asegúrate', en el Newseum de Washington D. C. Crédito: EFE
WASHINGTON D. C Los latinos son los que más tienen que ganar con “Obamacare” pero figuran entre los que menos se están inscribiendo, por eso el presidente Barack Obama los instó ayer a que adquieran un plan antes que venza el plazo a finales de mes.
Obama contestó preguntas sobre “Obamacare” durante el primer foro público de su tipo en el Newseum de Washington, ante una audiencia en vivo. El foro fue organizado por la campaña “Asegúrate”, en conjunto con California Endowment, Impremedia (corporación propietaria de La Opinión), Univisión y Telemundo, y será retransmitido mañana sábado.
“Nadie quiere gastar dinero en cuidado de salud hasta que se enferman” y van a las salas de urgencia, lamentó Obama, al instar a los latinos a que “no esperen hasta el último minuto”.
Obama dio su palabra de que la información entregada en los formularios no será entregada a las autoridades de Inmigración, por lo que una madre indocumentada “no debe tener miedo” de inscribir a un hijo nacido en EEUU ó que tiene estatus legal.
En la actualidad, solo los residentes legales y ciudadanos pueden participar en “Obamacare” y los dreamers no están incluidos.
Obama reiteró que su Gobierno no extenderá el plazo más allá del 31 marzo porque, a su juicio, hay suficiente tiempo para inscribirse. Además, salvo excepciones, las autoridades sí impondrán multas a quienes pudieron costearse un plan médico y no lo hicieron, como lo estipula la ley.
“En muchas circunstancias, puedes terminar pagando $100 o menos al mes para obtener un buen seguro de salud. Así es que por menos de lo que cuesta el cobro del celular o del cable, puedes tener la seguridad y tranquilidad de obtener un seguro”, subrayó Obama.
Según la Casa Blanca, 10.2 millones de latinos sin seguro médico pueden obtener uno a bajo costo. Los latinos conforman el 25% de las personas sin seguro y parte del éxito de “Obamacare” depende de que ellos, y los más jóvenes, se inscriban. Pero la confusión sobre cómo funciona la ley, el desconocimiento sobre los beneficios, la frustración por las demoras en el proceso de inscripción y el temor a la deportación de parientes indocumentados en familias con estatus migratorio mixto han sido las principales trabas para los latinos, según datos del foro.
California, Texas y Florida encabezan la lista de estados con mayor proporción de latinos sin seguro médico.
Varios participantes confiaron en las palabras del presidente y afirmaron que “correrán la voz” para que la gente se inscriba.
“El dijo que los problemas de la página web ya se arreglaron, el formulario es simple, y también hay otras maneras para que la gente se inscriba. Algunas personas no saben que incluso pueden conseguir un plan gratis porque no han visitado la página”, dijo Elena Ríos, presidenta de la Asociación Nacional Médica Hispana (NHMA).
Sandra Ochoa, del California Endowment y que viajó a Washington desde el condado Orange, dijo que Obama le “alivió las dudas que tenía porque tengo familiares indocumentados y cuando regresé les diré que no tengan miedo”.
La estudiante salvadoreña Megan Ramos, residente legal pero con padre indocumentado, dijo: “lo que dijo el presidente me ayuda porque ahora sé qué decirles a mis papás”.
La Casa Blanca ha programado otros 22 encuentros en diversas ciudades, como el último empujón antes de que venza el plazo.
La Ley de Cuidado de Salud Asequible es el principal logro del primer mandato y del legado en ciernes de Obama.
Los republicanos atacaron la reforma sanitaria en las redes sociales y prevén usarla como arma electoral en noviembre próximo.
Según Izzy Santa, portavoz del Comité Nacional Republicano, Obama intenta de forma tardía “limpiar el lío” de “Obamacare” pero los latinos se enterarán de “que no funciona”, y ni los principales partidarios de la reforma hacen campaña con ella.