Heroína hace crisis en salud
El número de muertes por sobredosis va en aumento en EEUU, afirma Holder

ALEMANIA-DROGAS***ACOMPAÑA CRÓNICA***:FRA03. FRÁNCFORT (ALEMANIA), 11/09/08.- Un heroinómano prepara un chute con benzodiacepina y heroína en una habitación de consumo de un centro de asistencia de urgencia del barrio de la estación de tren central de Fráncfort. EFE/Arantxa IñiguezGERMANY Crédito: authors
WASHINGTON, D.C. El aumento de muertes por sobredosis de heroína y analgésicos recetados supone una “crisis de salud pública urgente y creciente” para Estados Unidos, afirmó ayer el fiscal general, Eric Holder, al presentar nuevas acciones del Departamento de Justicia para combatir esta lacra.
“Cuando se hace frente al problema del abuso de sustancias, tiene sentido centrar la atención en los tipos de drogas más peligrosos”, dijo Holder en un vídeo emitido por su departamento, en el que agregó que “en este momento, son pocas las sustancias más letales que los opiáceos recetados y la heroína.”
“La adicción a la heroína y otros opiáceos incluyendo ciertos analgésicos recetados están impactando en las vidas de los estadounidenses en cada estado, en cada región, y de todos los orígenes (…). Y muy a menudo, con resultados mortales”, sentenció.
Según explicó el secretario de Justicia, su departamento, incluida la Administración Estadounidense Antidrogas (DEA), está trabajando de manera “agresiva” junto a otras agencias federales para mantener la heroína y otras drogas ilícitas lejos de las calles y llevar a los narcotraficantes ante la justicia.
Según Holder, las muertes por sobredosis de esta droga se incrementaron en un 45% entre 2006 y 2010, mientras que 17 estados y el Distrito de Columbia han enmendado sus leyes en los últimos años para aumentar el acceso a la naloxona y lograr paliar esta “crisis”.