window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Diario médico en tu celular

Aplicaciones ideales para quienes sufren de diabetes y problemas cardiovasculares

"My Blood presure" (arriba) permite realizar un seguimiento de las lecturas de presión arterial en el teléfono. La aplicación "Neocardiograph" (derecha) permite medir el ritmo cardíaco usando solamente el teléfono.

"My Blood presure" (arriba) permite realizar un seguimiento de las lecturas de presión arterial en el teléfono. La aplicación "Neocardiograph" (derecha) permite medir el ritmo cardíaco usando solamente el teléfono. Crédito: fotos agencia reforma

Llevar un registro habitual de la presión arterial o los niveles de glucosa en sangre es indispensable para tener un buen control de enfermedades crónicas, pero apuntar estos datos en papelitos sueltos o confiar en la memoria no son las mejores opciones.

En estos casos, las aplicaciones para teléfonos inteligentes como “My Blood presure” o “Neocardiograph” pueden ser buenos aliados para los pacientes con diabetes e hipertensión y sus médicos.

“My Blood presure” permite realizar un seguimiento de las lecturas de presión arterial en el teléfono y las registra en un historial detallado para que, a la hora de consulta, el médico tenga en sus manos los datos completos.

“Lo que logras con la aplicación es tener tu historial diario completo. Te pone toda la parte de presión sistólica y diastólica, pulso, peso, índice de masa corporal, glucosa. Es tanto el detalle como lo decida el usuario”, detalla Iván Gil, encargado de desarrollo de aplicaciones para Nokia.

La app contiene también valores de referencia y calcula datos de lectura promedio para que el usuario sepa cuándo sus niveles se encuentran fuera de lo normal, además de un aviso de alarma en caso de que la última medición haya sido hace más de 24 horas.

Para quienes tienen padecimientos cardiovasculares, la aplicación “Neocardiograph” permite medir el ritmo cardíaco usando solamente el teléfono.

“Colocas el dedo sobre la cámara del teléfono y la aplicación realiza una medición del ritmo cardiaco actual que se visualiza en la pantalla del smartphone”, explica Gil.

La app notifica al usuario cuando hay amenaza de bradicardia (ritmo cardiaco lento) o taquicardia (ritmo cardiaco acelerado o irregular) y permite enviar los reportes directamente al médico.

“Tiene un modo diurno y nocturno y también puedes configurarla si tienes un régimen deportivo para saber si con el ejercicio que estás realizando tu ritmo cardiaco se está acelerando lo suficiente para empezar a quemar calorías”, señaló Gil.

Contenido Patrocinado