Hispana desafía a republicano en California con reforma migratoria
El Distrito 21 es uno de los más competitivos en las elecciones de noviembre
La candidata demócrata Amanda Rentería está consciente que para representar a parte del Valle Central de California -conocido como Distrito 21- deberá dar una dura batalla política, una que la ha puesto a la ofensiva.
Es una lucha complicada y que ciertamente generará titulares en noviembre próximo. Su contrincante, el republicano David Valadao, está apostando todo por mantener el cargo que ganó apenas en el 2012 en contra del hispano John Hernández. Para ello logró recaudar $941,778 en 2013.
Rentería en cambio, sólo alcanzó $337,992, de acuerdo a los registros de la Comisión Federal de Elecciones. Sin embargo, en su último reporte sobre el primer trimestre de 2014, su campaña informó que había reunido más de $300,000.
El ambiente político entre ambos se ha destacado por su rudeza y en los próximos meses será mucho peor.
“Es duro hacer esto como latina, como madre, tengo dos hijos. Para mi padres ha sido difícil. Están hablando y preguntando respecto a si mi padre tiene papeles, pero también sé que ellos me enseñaron que debo tener fuerza y pasión”, dijo Rentería en entrevista con La Opinión.
– Tu campaña es una de las más difíciles en esta elección. Demócratas y republicanos están invirtiendo mucho en tu distrito ¿Crees que puedas sacar a David Valadao de su escaño?
Valadao ha dicho que está a favor de la reforma migratoria pero la verdad es que votó en contra del Dream Act de California, votó en contra de sus oportunidades y creo que cuando las personas entiendan eso, verán que no representa sus valores. También sabrán que puede que haya puesto su nombre en el proyecto de ley de reforma migratoria (H.R.15) pero cuando se necesitaba su firma para impulsarla, no dio su apoyo. Si realmente entiendes a la comunidad, haces todo lo que sea posible y él escogió no hacerlo.
– ¿Cuál es tu posición respecto a la acción ejecutiva, crees que el Presidente debe parar las deportaciones?
Sí, absolutamente. He visto a familias separadas. La gente está asustada y es un problema real en el Valle. Debemos parar las deportaciones. Valadao debería haber sido la primera persona en impulsar esto, dime con quién andas y te diré quién eres. Los republicanos son los que están deteniendo la acción en el Congreso.
– En la ausencia de una reforma migratoria ¿Cuál es la solución para el problema de mano de obra agrícola en el distrito que quiere representar?
Si logramos ganar este distrito estaremos dando una declaración firme sobre la reforma migratoria. En un área que es 70% hispana, 53.6% de los votantes registrados nos dará una nueva entrada en la mesa para concretar la legislación, porque los votantes enviarán un mensaje claro, no basta sólo con apoyar este tema con palabras, sino con hechos. Se mostrará que se requiere ser un líder y estar en desacuerdo con el partido, si quieren mantenerse en sus cargos.