Medina tiene altos elogios para Silvestre

Sonia Silvestre
Sonia Silvestre
Foto: efe

Santo Domingo/EFE — El presidente dominicano, Danilo Medina, aseguró ayer que la muerte de la cantante Sonia Silvestre, “cubre de luto el sector artístico y al pueblo que con tanta generosidad supo alegrar con su voz”.

La cantante dominicana murió el sábado a los 61 años, tras permanecer ingresada una semana en un centro de salud de Santo Domingo al sufrir dos accidentes cerebrovasculares.

Los restos mortales de Silvestre fueron en una conocida y céntrica funeraria de la capital dominicana, y sepultados en el Cementerio Nacional de Santo Domingo.

En la misiva publicada ayer y dirigida a José Betancourt, viudo de la interprete, el presidente dominicano califica a Silvestre de cantante “popular, vanguardista y solidaria, de reconocida participación en actividades a favor de causas nobles”.

Por último, el presidente traslada sus condolencias al viudo de Silvestre, a sus hijos André y Eloísa, así como a sus hermanos y familiares.

La cantante dominicana Sonia Silvestre murió a los 61 años de edad, tras permanecer ingresada una semana en un centro de salud de Santo Domingo al sufrir dos accidentes cerebrovasculares, informó el esposo de la artista.

“Tenemos que anunciar el lamentable deceso de nuestra Sonia Silvestre”, expresó su esposo y padre de sus dos hijos, el fotógrafo venezolano José Betancourt, a través de un comunicado.

La cantante, de 61 años, permaneció una semana ingresada en el Hospital Plaza de la Salud luego sufrir un accidente cerebrovascular el miércoles en la noche y otro la mañana del jueves, mientras era atendida en ese centro médico.

Betancourt reiteró el agradecimiento de la familia por el gesto de solidaridad de la población dominicana hacia la popular artista,La calidad de su voz y su eterna sonrisa le granjearon el admiración de los dominicanos que le consideraron desde hace años como una de las mejores cantantes populares, que sacrificó parte de su carrera internacional al abrazar causas políticas de izquierda en medio de la “Guerra Fría”.

En la década de los noventa volvió a la cima de la popularidad de la mano de la bachata del cantautor Luis Días, con temas inolvidables como “Yo quiero andar” y “Mi guachimán”.

En los últimos días había sido designada en un cargo diplomática en La Habana por lo que pasaba en ese país buena parte del año.

Los cubanos, además, la conocían muy bien, pues desde mediados de la década de los setenta tuvo contacto con ese pueblo por medio a sus canciones y luego a través de varias giras que realizó.